Internacionales
Trump dice que rechazó una invitación a la isla de Epstein
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que nunca visitó la isla privada de Jeffrey Epstein y que incluso rechazó una invitación del magnate, a quien calificó como “delincuente sexual convicto”. Según el mandatario, esa decisión fue tomada en un momento de “buen juicio”.
“Jamás tuve el privilegio de ir a su isla y, sí, lo rechacé. Fue uno de mis muy buenos momentos”, declaró Trump durante un viaje a Escocia, en medio del creciente escrutinio sobre los vínculos pasados entre él y Epstein, quien se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual.
La isla, ubicada en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, fue utilizada por Epstein como un centro privado para recibir a figuras prominentes del mundo político, empresarial y del entretenimiento. Las autoridades alegan que allí se cometieron múltiples abusos y delitos contra menores de edad.
Trump, quien mantuvo contacto con Epstein en las décadas de 1990 y principios de 2000, ofreció además detalles sobre cómo terminó su relación con el financiero. Aseguró que rompió todo vínculo luego de que Epstein intentara contratar al personal que trabajaba para él.
“Le dije que no lo hiciera, pero volvió a hacerlo. Así que lo eché y lo declaré persona non grata”, relató el presidente.
La semana pasada, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, declaró que Trump se distanció de Epstein porque lo consideraba un “asqueroso”.
El gobierno de Trump continúa bajo presión, tanto de aliados como de detractores, para que se transparente la información relacionada con la investigación del Departamento de Justicia sobre Epstein y sus vínculos con figuras públicas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





