Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump dice que rechazó una invitación a la isla de Epstein

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que nunca visitó la isla privada de Jeffrey Epstein y que incluso rechazó una invitación del magnate, a quien calificó como “delincuente sexual convicto”. Según el mandatario, esa decisión fue tomada en un momento de “buen juicio”.

“Jamás tuve el privilegio de ir a su isla y, sí, lo rechacé. Fue uno de mis muy buenos momentos”, declaró Trump durante un viaje a Escocia, en medio del creciente escrutinio sobre los vínculos pasados entre él y Epstein, quien se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual.

La isla, ubicada en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, fue utilizada por Epstein como un centro privado para recibir a figuras prominentes del mundo político, empresarial y del entretenimiento. Las autoridades alegan que allí se cometieron múltiples abusos y delitos contra menores de edad.

Trump, quien mantuvo contacto con Epstein en las décadas de 1990 y principios de 2000, ofreció además detalles sobre cómo terminó su relación con el financiero. Aseguró que rompió todo vínculo luego de que Epstein intentara contratar al personal que trabajaba para él.

“Le dije que no lo hiciera, pero volvió a hacerlo. Así que lo eché y lo declaré persona non grata”, relató el presidente.

La semana pasada, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, declaró que Trump se distanció de Epstein porque lo consideraba un “asqueroso”.

El gobierno de Trump continúa bajo presión, tanto de aliados como de detractores, para que se transparente la información relacionada con la investigación del Departamento de Justicia sobre Epstein y sus vínculos con figuras públicas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo