Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump anuncia cambio de nombre al Departamento de Defensa: ahora será “Departamento de Guerra”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará una orden ejecutiva para que el Departamento de Defensa pase a utilizar oficialmente el nombre “Departamento de Guerra” (Department of War) en actos ceremoniales, comunicaciones oficiales y documentación no estatutaria.

Este cambio marca un regreso simbólico a un nombre que no se emplea desde 1947, cuando el Congreso de Estados Unidos reorganizó las fuerzas armadas y creó el Departamento de Defensa tal como lo conocemos hoy. Según la Casa Blanca, la medida busca reflejar una postura más ofensiva y proyectar la fortaleza militar del país, en línea con la visión de Trump de enfatizar la capacidad de disuasión y poderío del Ejército estadounidense.

El plan incluye renombrar ciertas instalaciones y espacios del Pentágono, como la “Sala del Anexo de Guerra del Pentágono”, así como actualizar señalizaciones y el sitio web oficial para reflejar la nueva denominación en contextos específicos. Además, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, será referido como “Secretario de Guerra” en comunicaciones y actos protocolarios, tal como Trump ha promovido en redes sociales.

A pesar de este cambio, el nombre legal y oficial del departamento sigue siendo Departamento de Defensa, ya que solo el Congreso podría modificarlo formalmente. Por ello, la nueva denominación tendrá un carácter simbólico y ceremonial, más que legislativo.

La iniciativa ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores políticos consideran que refuerza la imagen de poder militar y disuasión de EE.UU., organizaciones de derechos humanos y expertos en política exterior advierten que podría enviar un mensaje agresivo a la comunidad internacional. En redes sociales, el anuncio ha desatado debates sobre la idoneidad de usar un nombre históricamente ligado a épocas de conflicto y guerra abierta.

Trump defendió la decisión argumentando: “Ganamos la Primera Guerra Mundial, ganamos la Segunda Guerra Mundial, lo ganamos todo, y me parece mucho más apropiado. Defensa es demasiado defensiva y queremos ser defensivos, pero también queremos ser ofensivos si es necesario”. Con estas palabras, el presidente enfatiza su intención de proyectar un ejército fuerte y preparado para cualquier contingencia.

Con este movimiento, la Casa Blanca reafirma su intención de revitalizar símbolos históricos del poder militar estadounidense, al tiempo que busca consolidar la narrativa de fortaleza y liderazgo global que caracteriza a la administración Trump.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo