Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump anuncia aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur a partir del 1° de agosto

Publicado

el

Washington, EE.UU. — El presidente Donald Trump comunicó este lunes, mediante cartas publicadas en su plataforma Truth Social, que impondrá aranceles del 25 % a productos importados desde Japón y Corea del Sur, con vigencia a partir del 1 de agosto. La medida forma parte de su estrategia de “aranceles recíprocos”, argumentados como protección ante los déficits comerciales y una supuesta amenaza a la seguridad nacional

📉 Impacto inmediato en los mercados

  • El anuncio provocó caídas en la Bolsa de EE.UU.:
    • S&P 500 (-0.9 %)
    • Dow Jones (-1.1 %)
    • Nasdaq (-0.9 %)
  • También descendieron las monedas japonesa y surcoreana aproximadamente un 1.1 % frente al dólar

🎯 Plazos y condiciones

Trump dio un plazo hasta el 9 de julio para que ambos países presenten concesiones en el marco de negociaciones. De no hacerlo, los aranceles se aplicarían de forma automática el 1 de agosto . Asimismo, advirtió que en caso de represalias de Tokio o Seúl, Estados Unidos podría aumentar las tarifas por encima del 25 %.

🔄 Otras economías en alerta

Japón y Corea del Sur no son los únicos en la mira. Trump advierte que países del bloque BRICS también podrían recibir un incremento de 10 % adicional, si se perciben políticas “anti‑americanas”. Francia y Canadá han comenzado negociaciones para evitar nuevas sanciones .


✅ ¿Qué sigue?

AcciónDetalle
🗓️ Plazo de negociaciónHasta el 9 de julio, para evitar los aranceles
📈 MercadoVigilará los movimientos en los mercados asiáticos y EE.UU.
🤝 DiálogoJapón y Corea del Sur buscan acuerdos antes del plazo límite
🌐 Alcance globalOtros países como India y miembros de BRICS en la mira

Este anuncio vuelve a desnudar tensiones en la política comercial global, con claros riesgos para las relaciones entre EE.UU. y sus socios asiáticos, y con efectos inmediatos en mercados e industrias clave.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo