Internacionales
Tribunal Electoral de el Salvador afirma candidatura a la reelección de Bukele
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador rechazó el miércoles los últimos recursos legales contra la candidatura presidencial de Nayib Bukele, consolidando así su camino hacia la reelección. A pesar de alegatos de violación constitucional, los recursos presentados por abogados y líderes políticos fueron rechazados, ratificando la decisión de permitir a Bukele postularse nuevamente.
La controversia en torno a la reelección de Bukele había escalado con acusaciones de violación constitucional. Sin embargo, el TSE desestimó los recursos de revisión presentados por Salvador Enrique Anaya, José Marinero y Andy Failer, presidente del partido Nuestro Tiempo.
Estos demandantes ya habían solicitado la nulidad de la inscripción de Bukele el 7 de noviembre, basándose en artículos constitucionales que prohíben la reelección presidencial inmediata. Sin embargo, estas solicitudes también fueron rechazadas, y la inscripción de Bukele, realizada el 27 de octubre, se mantuvo válida.
Aunque la Corte Suprema de Justicia de El Salvador había dictaminado en 2021 que Bukele podía participar en las elecciones por segunda vez, la polémica sobre la legalidad y la tradición persiste. La Constitución exige que, en caso de reelección, el presidente debe solicitar una “licencia” de seis meses antes de finalizar su período.
A pesar de la controversia, las encuestas indican que Bukele goza de un amplio respaldo popular. Según una encuesta de CID Gallup, el 93% de los salvadoreños tiene la intención de votar por Bukele en las elecciones de febrero de 2024. Su gestión, marcada por medidas contra pandillas y un enfoque en la seguridad, ha contribuido a mantener su alta popularidad.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





