Nacionales
Tribunal confirma condena de 9 años de cárcel contra Javier Duarte

Un Tribunal Federal confirmó la condena de nueve años de prisión dictada al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, resolución que fue notificada a la Fiscalía General de la República, revelaron funcionarios del gobierno federal y del Poder Judicial de la Federación.
Fuentes federales confirmaron que la resolución dictada por el Tercer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México fue emitida en el recurso de apelación presentado por la defensa de Duarte contra la sentencia del 26 de septiembre de 2018 en la que el ex gobernador fue condenado a pasar 9 años de prisión, al decomiso de 40 propiedades y a pagar una multa por 58 mil pesos.
La sentencia del Unitario fue notificada este viernes a la Fiscalía General de la República (FGR).
La magistrada confirmó que Javier Duarte debe pasar 9 años en la cárcel pero revocó el decomiso de los 40 inmuebles que la FGR mantiene asegurados.
Esto, debido a que hay algunos litigios pendientes sobre esos inmuebles, tal como ocurrió con un departamento que había sido parte del decomiso pero que era propiedad de Moisés Mansur, identificado como principal operador del ex mandatario estatal.
En enero pasado, Mansur ganó un amparo
mediante el cual se ordenó la devolución de dicho inmueble.
Contra la sentencia emitida por el Tercer Tribunal Unitario, la defensa de
Javier Duarte todavía puede presentar una demanda de amparo.
La resolución que lo condenó a 9 años de prisión fue el resultado de un procedimiento abreviado en el que Duarte pactó con la FGR declararse culpable a cambio de la imposición de una pena mínima.
Este 2020, Duarte cumplirá 3 años de permanecer en prisión, mismos que se tomarán en cuenta sobre la compurgación de su pena, por lo que de los 9 años ahora le restan 6.
Fuente: Infobae
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.