Internacionales
Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia podría elegir al primer Papa africano

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un cónclave que podría marcar un hito en la historia moderna: la elección del primer pontífice de origen africano.
Entre los cardenales africanos considerados como posibles sucesores se encuentran:
Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana, 76 años): con una destacada trayectoria en el Vaticano, ha sido una figura clave en temas de justicia social y medio ambiente.
Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años): conocido por su postura conservadora, ha sido una voz prominente en defensa de la doctrina tradicional de la Iglesia.
Cardenal Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años): arzobispo de Kinshasa, es reconocido por su liderazgo en una de las comunidades católicas más grandes de África.
Cardenal Ignace Bessi Dogbo (Costa de Marfil, 63 años): recientemente nombrado cardenal, representa a una nueva generación de líderes eclesiásticos africanos.
África ha experimentado un notable crecimiento en la población católica, pasando de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, lo que representa un aumento del 3,31%. Este dinamismo contrasta con la disminución de fieles en otras regiones y resalta la creciente importancia del continente en la Iglesia global.
Aunque la elección de un Papa africano sería un reconocimiento al papel vital de África en el catolicismo contemporáneo, algunos observadores señalan que factores como la visibilidad internacional y las dinámicas internas del Vaticano podrían influir en la decisión final.
El cónclave, compuesto por 135 cardenales de 71 países, reflejará la diversidad y complejidad de la Iglesia actual. La elección del nuevo pontífice requerirá una mayoría de dos tercios, en un proceso que podría deparar sorpresas y redefinir el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.