Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tras 24 años de búsqueda, padre encuentra a su hijo secuestrado en China

Publicado

el

Foto: Internet

Una historia como de película sucedió en China, un padre encontró a su hijo que fue secuestrado hace 24 años, luego de recorrer más de 500 mil kilómetros en motocicleta a través del gran país buscándolo, anunciaron autoridades del gigante asiático.

El secuestro en China

El pequeño Guo Gangtang tenía apenas dos años y cinco meses cuando fue secuestrado frente a su casa en la provincia de Shandong en 1977, donde jugaba sin supervisión. Sus captores lo habían vendido a una familia, señaló el Ministerio de Seguridad Pública chino en un comunicado.

Fue entonces cuando decidió montarse en una motocicleta y recorrer más de 20 regiones del país persiguiendo pistas que le pudieran guiar hacia el paradero de su hijo.

Sufrió accidentes de tráfico, se le averiaron 10 motos e incluso se tuvo que enfrentar con ladrones de carretera.

Pero nada de eso lo detuvo. Llevando pancartas con la foto de su hijo, el hombre continuó la búsqueda, durmiendo bajo puentes y gastándose los ahorros de su vida para cumplir su misión.

¿Cómo lo encontró?

Tras una prueba de ADN, la policía comunicó al padre que un maestro de 26 años que vivía en la provincia de Henan, y era su hijo desaparecido.

De acuerdo a otro reporte de China News, en aquel momento los ahora detenidos eran pareja y su intención habría sido abducir al niño para luego venderlo.

Según la versión policial que citan dichos medios, al ver al hijo de Guo Gangtang jugando solo afuera de su casa, uno de los dos detenidos, una mujer identificada por su apellido Tang, lo agarró y lo llevó a la estación de autobuses, donde lo esperaba su compañero, de apellido Hu.

Luego, la pareja tomó un autobús interurbano a la vecina provincia de Henan y lo vendió allí. Los informes de los medios locales dicen que el hijo de Guo fue encontrado todavía viviendo en ese lugar.

El encuentro padres e hijo se organizó el pasado domingo, mencionó el ministerio.

La televisión pública de China, CCTV, mostró este martes imágenes del padre llorando en sus manos y la madre sollozando mientras abrazaba a su hijo.

En un vídeo publicado por la agencia de noticias China News Service, Guo, que había desistido de recorrer en su moto con fotos de su hijo a lo largo del país asiático, declaró que “todo lo que viene ahora es felicidad.”

El padre que recorrió 500 mil kilómetros en moto con la foto para encontrar a su pequeño, se sintió satisfecho y lleno de alegría por la gran noticia que recibió al saber de su hijo secuestrado hace más de 20 años.  

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo