Nacionales
Transportistas anuncian paro nacional para exigir seguridad en carreteras

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) ha comunicado su decisión de llevar a cabo un paro nacional como medida de protesta para exigir un mayor nivel de seguridad en las carreteras del país.
En respuesta a la falta de acción por parte de las autoridades, la Amotac ha convocado a una Movilización Nacional Pacífica que tendrá lugar el 29 de agosto, comenzando a las 8:00 a. m. y extendiéndose hasta la mañana del día siguiente.
Valentín Romero Trujillo, consejero nacional de la Amotac, afirmó: “Pedimos a la ciudadanía su comprensión, pero créanme que estamos luchando por todos. No le estamos pidiendo al gobierno, estamos exigiendo que se ponga a trabajar y proteja a la ciudadanía, ya que estamos siendo gravemente afectados”.
Los transportistas están demandando una mayor vigilancia en las carreteras nacionales debido al alarmante aumento de asaltos, robos y homicidios que han afectado tanto a los miembros de su gremio como a los usuarios en general.
Entre las peticiones específicas se encuentran: el emplacamiento de vehículos de carga y turismo de modelos atrasados registrados en el sistema por parte de la SICT, tarifas oficiales de operación, la prohibición de vehículos doblemente articulados, la detención de abusos y extorsiones por parte de autoridades estatales y municipales, la eliminación de cobros excesivos por servicios de grúas, la reducción de costos en las autopistas, la autorización de reclasificación de carreteras, la eliminación de los pagos de permisos municipales para ingresar a las ciudades y la extensión del plazo del complemento de Carta Porte.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.