Nacionales
Transportistas anuncian paro nacional para exigir seguridad en carreteras
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) ha comunicado su decisión de llevar a cabo un paro nacional como medida de protesta para exigir un mayor nivel de seguridad en las carreteras del país.
En respuesta a la falta de acción por parte de las autoridades, la Amotac ha convocado a una Movilización Nacional Pacífica que tendrá lugar el 29 de agosto, comenzando a las 8:00 a. m. y extendiéndose hasta la mañana del día siguiente.
Valentín Romero Trujillo, consejero nacional de la Amotac, afirmó: “Pedimos a la ciudadanía su comprensión, pero créanme que estamos luchando por todos. No le estamos pidiendo al gobierno, estamos exigiendo que se ponga a trabajar y proteja a la ciudadanía, ya que estamos siendo gravemente afectados”.
Los transportistas están demandando una mayor vigilancia en las carreteras nacionales debido al alarmante aumento de asaltos, robos y homicidios que han afectado tanto a los miembros de su gremio como a los usuarios en general.
Entre las peticiones específicas se encuentran: el emplacamiento de vehículos de carga y turismo de modelos atrasados registrados en el sistema por parte de la SICT, tarifas oficiales de operación, la prohibición de vehículos doblemente articulados, la detención de abusos y extorsiones por parte de autoridades estatales y municipales, la eliminación de cobros excesivos por servicios de grúas, la reducción de costos en las autopistas, la autorización de reclasificación de carreteras, la eliminación de los pagos de permisos municipales para ingresar a las ciudades y la extensión del plazo del complemento de Carta Porte.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





