Internacionales
Tragedia en el sur de Brasil: Inundaciones dejan un rastro de muerte
Las recientes inundaciones en el sur de Brasil han generado una tragedia de proporciones devastadoras, con un saldo humano que continúa aumentando. Según un informe oficial, el número de muertos ha alcanzado las 57 personas, y esta cifra sigue en ascenso desde hace cuatro días.
El estado más golpeado es Río Grande do Sul, ubicado en la frontera con Argentina y Uruguay, donde se han reportado 56 víctimas mortales. Además, se ha confirmado un fallecimiento en el estado vecino de Santa Catarina.
La situación se agrava con 67 personas aún desaparecidas y decenas de miles de desplazados, de los cuales más de 8.000 se encuentran en refugios públicos y otros 24.666 han buscado resguardo en casas de familiares y amigos en Rio Grande do Sul.
El rescate de más de 8.000 personas, algunas de las cuales se encontraban en los techos de sus viviendas, ha requerido la intervención de helicópteros y barcos.
Las autoridades han calificado este desastre como el peor evento natural en la historia reciente de la región, subrayando la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada para brindar ayuda a quienes se encuentran afectados por esta tragedia.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





