Nacionales
Trabajos de limpieza para regreso a clases en manos de padres y profesores: SEP
Los trabajos de limpieza diaria de las escuelas y de los salones de clase forman parte de las medidas contra la COVID-19, en este regreso a las clases presenciales, en todas las entidades federativas con semáforo verde, indicó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además se harán jornadas de limpieza mensuales o bimestrales a través de los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), integrados por madres, padres de familia o tutores, así como por personal docente y directivo.
La autoridad educativa recomendó que las alumnas, alumnos y docentes lleven a la escuela un paño que les servirá para desinfectar su mesa o área de trabajo, con el uso de agua y jabón.
Esta labor se realizará “en cada grupo, antes de iniciar y después de finalizar las clases”, precisó la SEP en su Guía de Orientación para la organización en la reapertura de las escuelas ante COVID-19.
En el caso de los planteles, la SEP sugirió lavar a diario los pisos, sanitarios, lavabos, bebederos, además de desinfectar pasamanos, manijas, barandales, mobiliario, equipos de cómputo y material didáctico con el cual estén en contacto los estudiantes.
Los CPSE serán los encargados de organizar las jornadas de limpieza durante el ciclo escolar y promover el cuidado de la salud.
La SEP formalizó la postura de volver a las clases presenciales a partir del 7 de junio en las entidades federativas en semáforo verde, que hasta ahora son 16, pero la cifra puede cambiar en la actualización de la próxima semana.
Aunque la Ciudad de México está en amarillo, anticiparon el retorno para el día siete, por tener alta probabilidad de pasar a semáforo verde.
Al argumentar sobre el retorno presencial, la SEP en su Estrategia Nacional, advierte que “es inminente la posibilidad de perder una generación de estudiantes que probablemente decidan dejar la escuela ante las dificultades que conlleva un modelo educativo únicamente bajo la modalidad a distancia.
Por tercer fin de semana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó la jornada de “Tequio en tu Escuela”. Revisó las obras de mantenimiento en la primaria Gertrudis Bocanegra, en la alcaldía Benito Juárez, uno de los dos mil 783 planteles de educación básica en la Ciudad de México. La limpieza abarcó salones, laboratorios, patios, además de trabajos de pintura y poda de árboles.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





