Nacionales
Trabajos de limpieza para regreso a clases en manos de padres y profesores: SEP

Los trabajos de limpieza diaria de las escuelas y de los salones de clase forman parte de las medidas contra la COVID-19, en este regreso a las clases presenciales, en todas las entidades federativas con semáforo verde, indicó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además se harán jornadas de limpieza mensuales o bimestrales a través de los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), integrados por madres, padres de familia o tutores, así como por personal docente y directivo.
La autoridad educativa recomendó que las alumnas, alumnos y docentes lleven a la escuela un paño que les servirá para desinfectar su mesa o área de trabajo, con el uso de agua y jabón.
Esta labor se realizará “en cada grupo, antes de iniciar y después de finalizar las clases”, precisó la SEP en su Guía de Orientación para la organización en la reapertura de las escuelas ante COVID-19.
En el caso de los planteles, la SEP sugirió lavar a diario los pisos, sanitarios, lavabos, bebederos, además de desinfectar pasamanos, manijas, barandales, mobiliario, equipos de cómputo y material didáctico con el cual estén en contacto los estudiantes.
Los CPSE serán los encargados de organizar las jornadas de limpieza durante el ciclo escolar y promover el cuidado de la salud.
La SEP formalizó la postura de volver a las clases presenciales a partir del 7 de junio en las entidades federativas en semáforo verde, que hasta ahora son 16, pero la cifra puede cambiar en la actualización de la próxima semana.
Aunque la Ciudad de México está en amarillo, anticiparon el retorno para el día siete, por tener alta probabilidad de pasar a semáforo verde.
Al argumentar sobre el retorno presencial, la SEP en su Estrategia Nacional, advierte que “es inminente la posibilidad de perder una generación de estudiantes que probablemente decidan dejar la escuela ante las dificultades que conlleva un modelo educativo únicamente bajo la modalidad a distancia.
Por tercer fin de semana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó la jornada de “Tequio en tu Escuela”. Revisó las obras de mantenimiento en la primaria Gertrudis Bocanegra, en la alcaldía Benito Juárez, uno de los dos mil 783 planteles de educación básica en la Ciudad de México. La limpieza abarcó salones, laboratorios, patios, además de trabajos de pintura y poda de árboles.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.