Nacionales
Tormenta invernal deja cinco muertos y apagones al norte de México

La novena tormenta invernal y el frente frío 35 dejaron paisajes nevados en el norte mexicano, pero también al menos cinco muertes, miles de damnificados, cierres de las principales carreteras y un apagón que afectó a 4,7 millones de usuarios.
Ciudad Juárez, Chihuahua, reportó la muerte de un motociclista por el pavimento helado, mientras que Protección Civil de Nuevo León registró el deceso de tres personas sin hogar y una adulta mayor en la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más grande de México y la más afectada.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) documentó las temperaturas más bajas del país en el estado de Coahuila, con 10 grados bajo cero en los municipios de Allende y Monclova, aunque la dirección estatal de Protección Civil presumió saldo blanco.
El SMN había pronosticado un “ambiente gélido sobre el norte y noreste de México”, con bancos de niebla sobre las sierras de la vertiente del Golfo de México y caída de aguanieve o nieve en regiones de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los estados del noreste del país.
Ante estas condiciones, los gobiernos locales reportaron cerca de 800 personas en albergues de Nuevo León, más 400 en Coahuila y unas 90 en Tamaulipas.
En Chihuahua, en el noroeste del país, el Gobierno del estado habilitó más de 400 albergues.
“(La tormenta) ha provocado una doble y hasta triple contingencia climática por la falta de energía eléctrica, la onda invernal y la pandemia que estamos viviendo”, expresó Manuel del Castillo, coordinador de Comunicación Social de Chihuahua.
El impacto más visible de la helada fue el apagón que afectó a más de 4,7 millones de usuarios del total de 7,1 millones que hay en el norte del país, como reconoció la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La CFE culpó de las fallas a la parálisis del suministro de gas desde Texas, donde más de 2,8 millones de personas se quedaron también sin electricidad.
Pero el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, cuestionó la política energética del Gobierno mexicano después de que en diciembre hubo un apagón masivo que afectó a 10,3 millones de personas en el país.
Hoy la CFE, institución por la que todo apuesta el Gobierno mexicano en su planteamiento de reforma energética, demostró que no puede seguir dependiendo de recursos finitos para generar energía; se debe impulsar, más que nunca, el uso de energías renovables”, tuiteó el gobernador.
Por las temperaturas y el apagón, Gobiernos locales tuvieron que posponer el inicio de la vacunación masiva de adultos mayores contra covid-19 en las zonas rurales.
En tanto, usuarios de zonas urbanas denunciaron también la interrupción del servicio de al menos cinco compañías proveedoras de telefonía, televisión por cable e Internet.
Pese a la emergencia, usuarios compartieron imágenes de zonas turísticas de Chihuahua y Nuevo León con las inusuales nevadas.
Para el martes, el SMN pronostica una nueva tormenta invernal por la interacción de una vaguada polar y un nuevo frente frío, el número 36.
“Afectará el noroeste y norte de México, ocasionando lluvias y vientos intensos en dichas regiones, así como la posibilidad para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua durante la tarde y noche”, estimó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.