Tabasco
Titular del OSFE, Alejandro González Alvarez, anuncia fin de su gestión en diciembre
Fuente: LEANDRO DE LA O. “Yo concluyó en diciembre ( la gestión como fiscal)”, aseguró de manera tajante el aún titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Alejandro González Alvarez, ante la pregunta de sí buscará su reelección en el cargo.
Entrevistado tras salir del Congreso local, luego de haber entregado el informe de resultados de las auditorías de las cuentas públicas del 2023 a los tres Poderes del Estado, Órgano desconcentrados y los 17 municipios, el fiscal rechazo tener diferencias con los integrantes de la próxima Legislatura.
Señaló que su trabajo está a la vista de todos para que puedan consultarlo.
Asimismo, dijo que se va satisfecho por el trabajo realizado y por haber dedicado parte de su vida en servir al estado desde esa trinchera.
Manifestó su confianza porque los diputados de la próxima Legislatura elijan al mejor perfil para estar al frente del OSFE.
Apuntó que durante todo este tiempo que ha estado al frente del ente fiscalizador, ha desempeñado una labor profesional y en total imparcialidad.
URGE REFORMA A LA LEY DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO
Asimismo, consideró necesario que haya una reforma a la Ley de Fiscalización del Estado.
Incluso, mencionó que en la actualidad ya hay auditorías electrónicas.
Álvarez Gonzáles, indicó que sí es necesaria la modernización del sistema de Fiscalización en el estado.
“Claro que hace falta la reforma a la Ley de Fiscalización del Estado. Tabasco se tiene que poner a la par del resto del país en esta materia”, apuntó.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





