Nacionales
Tercera ola de calor provocó 112 muertes en 8 estados del país

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal reportó que, entre el 1 y 22 de junio, murieron 112 personas como consecuencia de las elevadas temperaturas.
La dependencia federal precisó que la mayoría de esas muertes se registraron durante las dos últimas semanas, debido a la tercera ola de calor que azotó a una gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el reporte difundido, las muertes por calor se contabilizaron a nivel estatal de la siguiente manera:
- Nuevo León: 64;
- Tamaulipas: 19;
- Veracruz: 15;
- Tabasco: 5;
- Oaxaca: 4;
- Quintana Roo: 2;
- Sonora: 2; y
- Campeche: 1.
Los primeros ocho fallecimientos se registraron entre el 4 y el 10 de junio. Las 104 muertes restantes sucedieron durante las dos semanas posteriores.
La Dirección General de Promoción de la Salud emitió una serie de consejos para mantener una buena salud durante la temporada de calor:
- Tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado;
- Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 h. que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos;
- Utilizar ropa ligera y de colores claros;
- Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar;
- Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados;
- Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor; y,
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.