Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tendrán vendedores semifijos espacio al interior del nuevo Pino Suárez

Publicado

el

Foto: 620AM

26 de noviembre de 2019.- Los 68 vendedores semifijos que estaban en el mercado provisional, volverán a laborar al interior del mercado “José María Pino Suárez”, tal como lo han venido haciendo desde hace años y se le darán los espacios que tenían antes de remodelar el nuevo centro de abastos, destacó el secretario del Ayuntamiento de Centro, Madian de los Santos Chacón.

Luego de las quejas que presentaron algunos locatarios, de los Santos Chacón informó que, en la reunión sostenida anoche entre el alcalde Evaristo Hernández Cruz y los comerciantes, se acordó que volverán al interior del centro de abastos en los próximos días.

“Ayer el grupo de los que son semi fijos y que tiene muchos años en el mercado Pino Suarez, vendiendo sus hojas, el ajo, el cilantro, el periódico, que van de un lado a otro dentro del mercado, en un acto de justicia respetando sus derechos y antigüedad, van a regresar a ser su mismo trabajo comercial de semi fijos”, destacó.

Sin embargo, el encargado de la política interna del municipio, sostuvo que no es nada más colocarlos por colocar, sino darles la oportunidad y que sigan haciendo su trabajo de vender adentro del mercado., aclarando que no se les dejó ningún espacio adicional, sino usarán el que ya venían usando.

“Seguirán trabajando de esa manera y serían los únicos por un acto de justicia, los vamos a ayudar en la medida de las posibilidades que el bien inmueble lo permita y además, les comento que para poder acceder a ello se cuenta con un padrón, por lo que se les dará un gafete y se aplicará el reglamento del mercado y los acuerdos con todos los locatarios y las uniones, así como lo que dice la ley”, expresó.

De los Santos Chacón, abundó que esta semana, deberán quedar listo los permisos.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo