Tabasco
Tendrá Centro óptima planificación urbana para un desarrollo integral, afirma Yolanda Osuna

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta afirmó que, en su administración, a través de la amplia participación de todos se cumplirá la misión de un municipio transformador, sustentable, incluyente, con progreso, bienestar y desarrollo urbano integral, al encabezar este miércoles la XXXIII Sesión del Consejo Consultivo del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN).
Luego de tomar protesta a los nuevos integrantes del consejo, la primera regidora reconoció el compromiso de rectores, empresarios, integrantes de asociaciones civiles, servidores públicos de los tres niveles de gobierno, regidores y ex presidentes municipales para contribuir al desarrollo de Centro, afrontando los desafíos que implica la planeación territorial, urbana, económica y social.
Al atestiguar el Programa de Trabajo del IMPLAN, sostuvo que las directrices son claras en cuanto a implementar políticas y normativas que optimicen la planificación urbana, mejoren la calidad de vida de las familias, promuevan el uso adecuado del suelo y fomenten la cohesión social.
Junto al secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Arturo Casasús Ruz, en representación del gobernador Javier May Rodríguez, Yolanda Osuna asentó que con la coordinación de los tres órdenes de gobierno (Federación, Estado y Municipio), la participación del sector privado, social y académico, lo mejor está por venir para Centro.
“Unidos tenemos la gran oportunidad de convertir a Centro en un municipio transformador, con progreso, bienestar, desarrollo e inclusión”, remarcó acompañada de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, Katia Ornelas Gil.
La también presidenta del Consejo Consultivo del IMPLAN agradeció y reconoció a quienes han demostrado profesionalismo y dedicación para construir una institución sólida y fundamental para la planificación del desarrollo de Centro.
Por ello, destacó hechos claves y fundamentales, como el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de Villahermosa y sus Centros Metropolitanos 2008-2030; la ampliación de los límites urbanos; el anteproyecto de Reglamento de Construcciones y sus Normas Técnicas Complementarias y el Atlas de Riesgo del Municipio de Centro.
De igual modo, el Sistema de Información Geográfica del Municipio de Centro, que permite la consulta de información cartográfica de los instrumentos de planeación en materia de uso del suelo y riesgos; la App “EPICentro”, Espacios Públicos Inclusivos de Centro y el programa Movilizando Centro, cuyo objetivo es estimular el uso del transporte no motorizado.
Asimismo, el estudio de Movilidad Sustentable de cinco proyectos de transporte no motorizado y las tres primeras ediciones del Foro Centro y Agenda Urbana, un espacio de diálogo y análisis sobre el desarrollo urbano sostenible, con la participación de expertos, académicos y ciudadanos.
En esta sesión, el titular de la SOTOP, Daniel Arturo Casasús Ruz, celebró que se estén llevando a cabo estos ejercicios porque “son actos de justicia para nuestro municipio y estado, ya que no se puede hablar del futuro de Tabasco y del municipio de Centro si no nos organizamos hoy en la actualidad”.
Como ex titular del Consejo Consultivo, la actual presidenta del Colegio de Arquitectos de Tulum, Guadalupe Portilla Mánica, agradeció la invitación a este encuentro, recordando que hace 20 años los entonces regidores tuvieron a bien aprobar su creación, misma que fue publicada en el Periódico Oficial número 65502 de fecha 29 de diciembre de 2004.
Tras proyectarse una semblanza por el XX Aniversario del IMPLAN, su actual directora, Antares Soto Pastrana, presentó el Plan de Trabajo sobre retos relacionados con el crecimiento irregular, la resiliencia ante el cambio climático y la modernización de su marco normativo, bajo dos ejes rectores, concernientes a la normatividad y la planeación estratégica.
En presencia de la ex alcaldesa, Aura Medina Cano y los expresidentes municipales Florizel Medina Pereznieto, Irving Orozco Juárez y Edgar Azcuaga Cabrera, así como las regidoras María Cristina Payró Evia y Citlali Soto González, Yolanda Osuna tomó protesta a Fabricio Cadenas Garduza, presidente de la Asociación Mexicana de Profesiones Inmobiliarias Sección Villahermosa y a Ana Karenina Pérez González, presidenta del IX Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Regional Tabasco, como integrantes del Consejo Consultivo del IMPLAN.
Tabasco
En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

- El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos
Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.
El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.
El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.
De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.
Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.
En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.
En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.
Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.
Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.
Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.
Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.