Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tendrá Centro ahorro de energía y bajos costos con modernización del sistema de alumbrado

En rueda de prensa, autoridades municipales aclararon que no habrá privatización de ese servicio en el municipio, como de forma malintencionada difundió un medio de comunicación local.

Publicado

el

Foto: Internet

El Ayuntamiento de Centro que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, busca eficientar la prestación del servicio de alumbrado público y reducir gastos a la administración municipal por medio de un proyecto de Asociación Público-Privada (APP), en el marco de la ley, afirmó la directora de Asuntos Jurídicos, Martha Elena Ceferino Izquierdo.

En rueda de prensa, donde participaron: el director del Instituto Municipal de Energía, Ricardo Decle López, el coordinador de Alumbrado Público, Ramón Delgado Aguirre y el coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Juan Carlos Castillejos Castillejos, recalcó que este esquema para el cambio de 30 mil luminarias en el municipio permitirá el ahorro energético y bajos costos, sin la “privatización” del mismo.

Señaló que conforme lo establece la ley, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco el manifiesto de interés para recibir propuestas no solicitadas para un proyecto APP que permita la modernización de la iluminación pública, con la instalación de luminarias, mantenimiento preventivo y correctivo, suministro de energía y actividades necesarias que propicien ahorros energéticos que se reflejen en el gasto municipal.

“La administración siempre ha sido respetuosa de la ley y de los principios que nos establece la Constitución en el Artículo 134. Lo que nos tiene hoy aquí, es tema de la manifestación que se hizo pública de parte del Ayuntamiento para recibir propuestas respecto al tema de alumbrado, el esquema que se está planteando es por medio de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, que no es nuevo”, indicó Ceferino Izquierdo.

En el salón “Villahermosa” del Palacio Municipal, comentó que el proyecto de APP es un esquema de negocios entre un ente público y privado, donde la infraestructura y activos que aporta el municipio son intransferibles; y en este caso, tiene como finalidad la prestación del servicio de alumbrado de forma más eficiente y de calidad.

“Siguen siendo del municipio los bienes y servicios, incluso, aquella infraestructura que se genere a través del proyecto, pero jamás hacer transferencia de propiedad, el dominio lo sigue conservando el municipio”, explicó.

Por su parte, el director del Instituto Municipal de Energía, Ricardo Decle López, mencionó que a diferencia de la anterior administración que sólo realizó la instalación de luminarias en la ciudad capital, en la zona rural además de colocar lámparas nuevas se cambiarán cables, brazos y postes, para evitar fallas.

Lo más importante de este esquema –remarcó- es que permitirá el ahorro de energía, y por ende, se reducirán hasta en 50 por ciento los gastos al municipio que mensualmente paga entre 10 y 22 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad.

“Este ahorro de energía se manifiesta en que vamos a pagar menos energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, pero además, se emiten menos partículas de dióxido de carbono a la atmósfera, al ahorrar energía estamos cuidando al medio ambiente”, apuntó.

Dijo que están a la espera de recibir las propuestas de las empresas interesadas en la instalación de luminarias y equipos en la zona rural del municipio de Centro, lo que será de beneficio para los habitantes.

“Ciudadanos de la zona rural se van a sentir con mayor seguridad, el Ayuntamiento de Centro no pagará un solo centavo adicional de lo que viene pagando porque las facturas de Comisión Federal de Electricidad van a venir menos, porque tendrán lámparas ahorradoras. Ganará la zona rural, ganará el Ayuntamiento y la empresa porque generará trabajo e inversión para el municipio de Centro”, consideró.

En su intervención, el coordinador de Alumbrado Público, Ramón Delgado Aguirre, dejó claro que con el proyecto de Asociación Público-Privada, “no se está concesionando el sistema de alumbrado público en Centro”.

“No es una concesión, a la empresa se le va a empezar a pagar hasta que se demuestre que hay ahorros y se pide que haya una garantía de al menos 10 años de ese sistema de iluminación; entonces, mientras se le esté pagando a la empresa, si hay anomalía, se le puede aplicar cualquier sanción”, expresó.

El coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Juan Carlos Castillejos Castillejos, precisó que la supuesta privatización del servicio de alumbrado difundida por un diario local deriva de la falta de convenios millonarios con el Ayuntamiento a como lo tuvieron con otras administraciones municipales.

“Queremos dejar muy claro que no vamos a aceptar ni chantajes, ni vamos a dejar pasar la manipulación y manejo inexacto de la información, para que generen ideas distintas a los verdaderos proyectos para resolver los problemas de la ciudad”, puntualizó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Ponen en marcha Feria del Empleo para la Marina, con la que se acercan oportunidades laborales permanentes para las y los tabasqueños

Publicado

el

  • Este evento es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Marina para quienes deseen integrarse a las fuerzas navales, señala Gobernador Javier May

Desde el Gobierno del Pueblo se fortalece la coordinación interinstitucional para promover opciones de empleo, programas de capacitación y acciones que impulsen el trabajo digno y formal, aseguró el Gobernador Javier May Rodríguez, al inaugurar la Feria del Empleo para la Marina, que tiene como propósito acercar oportunidades laborales formales a las y los tabasqueños que deseen integrarse a las fuerzas navales de nuestro país.

Desde el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal y acompañando por el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas y de la directora general del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), Victoria Zarrabal Rabelo, el mandatario resaltó que esta feria del empleo es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y la Secretaría de Marina para fortalecer las oportunidades laborales, la inclusión, la no discriminación y el bienestar de las y los tabasqueños.

Asimismo, reconoció el compromiso, a nombre del pueblo de Tabasco a la Secretaría de Marina su entrega, su disciplina y su ejemplo, “su presencia solidaria es ejemplo del espíritu humanista de nuestras fuerzas armadas”.

En su intervención, el comandante de la Tercera Región Naval destacó que, para establecer la paz en la sociedad, se tienen que atender las causas, ofreciendo empleos dignos, con salarios justos, capacitación, seguridad laboral y social, para que cada mexicano o mexicana junto con sus familias tengan una gran oportunidad de crecer por ello.

Subrayó que en la Secretaría de Marina se tiene clara la vocación de servicio, “ser marino no es únicamente portar un uniforme, sino abrazar un compromiso de entrega, disciplina, lealtad a la patria y a su gente. Es una vida dedicada al bien común, al auxilio de quien lo necesita y a la defensa de los valores que nos definen como nación”.

La directora general del SNET, Victoria Zarrabal Rabelo, aseguró que bajo el liderazgo del Gobernador Javier May, se impulsa el bienestar y el empleo digno como un derecho y una oportunidad para todos, “reiteramos nuestro compromiso de ser un puente que une el talento con las oportunidades, trabajando de la mano con los sectores públicos y privados para fortalecer la empleabilidad y construir un mercado laboral más justo e incluyente”, concluyó.

Al evento asistió el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el magistrado presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el fiscal General del Estado, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano.

Continuar leyendo