Tabasco
Tendrá Centro ahorro de energía y bajos costos con modernización del sistema de alumbrado
En rueda de prensa, autoridades municipales aclararon que no habrá privatización de ese servicio en el municipio, como de forma malintencionada difundió un medio de comunicación local.

El Ayuntamiento de Centro que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, busca eficientar la prestación del servicio de alumbrado público y reducir gastos a la administración municipal por medio de un proyecto de Asociación Público-Privada (APP), en el marco de la ley, afirmó la directora de Asuntos Jurídicos, Martha Elena Ceferino Izquierdo.
En rueda de prensa, donde participaron: el director del Instituto Municipal de Energía, Ricardo Decle López, el coordinador de Alumbrado Público, Ramón Delgado Aguirre y el coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Juan Carlos Castillejos Castillejos, recalcó que este esquema para el cambio de 30 mil luminarias en el municipio permitirá el ahorro energético y bajos costos, sin la “privatización” del mismo.
Señaló que conforme lo establece la ley, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco el manifiesto de interés para recibir propuestas no solicitadas para un proyecto APP que permita la modernización de la iluminación pública, con la instalación de luminarias, mantenimiento preventivo y correctivo, suministro de energía y actividades necesarias que propicien ahorros energéticos que se reflejen en el gasto municipal.
“La administración siempre ha sido respetuosa de la ley y de los principios que nos establece la Constitución en el Artículo 134. Lo que nos tiene hoy aquí, es tema de la manifestación que se hizo pública de parte del Ayuntamiento para recibir propuestas respecto al tema de alumbrado, el esquema que se está planteando es por medio de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, que no es nuevo”, indicó Ceferino Izquierdo.
En el salón “Villahermosa” del Palacio Municipal, comentó que el proyecto de APP es un esquema de negocios entre un ente público y privado, donde la infraestructura y activos que aporta el municipio son intransferibles; y en este caso, tiene como finalidad la prestación del servicio de alumbrado de forma más eficiente y de calidad.
“Siguen siendo del municipio los bienes y servicios, incluso, aquella infraestructura que se genere a través del proyecto, pero jamás hacer transferencia de propiedad, el dominio lo sigue conservando el municipio”, explicó.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de Energía, Ricardo Decle López, mencionó que a diferencia de la anterior administración que sólo realizó la instalación de luminarias en la ciudad capital, en la zona rural además de colocar lámparas nuevas se cambiarán cables, brazos y postes, para evitar fallas.
Lo más importante de este esquema –remarcó- es que permitirá el ahorro de energía, y por ende, se reducirán hasta en 50 por ciento los gastos al municipio que mensualmente paga entre 10 y 22 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad.
“Este ahorro de energía se manifiesta en que vamos a pagar menos energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, pero además, se emiten menos partículas de dióxido de carbono a la atmósfera, al ahorrar energía estamos cuidando al medio ambiente”, apuntó.
Dijo que están a la espera de recibir las propuestas de las empresas interesadas en la instalación de luminarias y equipos en la zona rural del municipio de Centro, lo que será de beneficio para los habitantes.
“Ciudadanos de la zona rural se van a sentir con mayor seguridad, el Ayuntamiento de Centro no pagará un solo centavo adicional de lo que viene pagando porque las facturas de Comisión Federal de Electricidad van a venir menos, porque tendrán lámparas ahorradoras. Ganará la zona rural, ganará el Ayuntamiento y la empresa porque generará trabajo e inversión para el municipio de Centro”, consideró.
En su intervención, el coordinador de Alumbrado Público, Ramón Delgado Aguirre, dejó claro que con el proyecto de Asociación Público-Privada, “no se está concesionando el sistema de alumbrado público en Centro”.
“No es una concesión, a la empresa se le va a empezar a pagar hasta que se demuestre que hay ahorros y se pide que haya una garantía de al menos 10 años de ese sistema de iluminación; entonces, mientras se le esté pagando a la empresa, si hay anomalía, se le puede aplicar cualquier sanción”, expresó.
El coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Juan Carlos Castillejos Castillejos, precisó que la supuesta privatización del servicio de alumbrado difundida por un diario local deriva de la falta de convenios millonarios con el Ayuntamiento a como lo tuvieron con otras administraciones municipales.
“Queremos dejar muy claro que no vamos a aceptar ni chantajes, ni vamos a dejar pasar la manipulación y manejo inexacto de la información, para que generen ideas distintas a los verdaderos proyectos para resolver los problemas de la ciudad”, puntualizó.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.