Ciencia y Tecnología
Temperaturas nocturnas elevadas son más peligrosas para la salud que las del día

El hemisferio norte sufre actualmente seis veces más olas de calor que en los años ochenta y en lugares donde se superan los 45 grados las temperaturas pueden permanecer en los 40 grados durante la noche, lo que es más peligroso para la salud que la temperatura diurna, dijo un especialista de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“Las temperaturas nocturnas son particularmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de recuperarse del calor permanente, lo que lleva a un aumento de ataques al corazón y a muertes”, indicó el experto en calor extremo de la Organización, John Nairn.
La OMM, el brazo científico de Naciones Unidas, ha aceptado como oficial un nuevo récord de temperatura continental para Europa, registrado el 1 de agosto de 2022 en Sicilia (Italia): 48.8 grados Celsius.
Según los investigadores, las olas de calor están entre las amenazas climáticas más fatales y se ha calculado que el verano pasado provocaron 60 mil muertes adicionales únicamente en Europa.
“Y se cree que esa cifra es conservadora”, recalcó Nairn, quien reflexionó sobre el hecho de que esto ocurre en la región con uno de los sistemas de alerta temprana climática más avanzados, “con lo cual podemos imaginarnos cuáles pueden ser las cifras en el resto del mundo”.
Los científicos tienen la certeza de que el fenómeno de El Niño amplificará la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo.
El experto de la OMM indicó que la temperatura global es ahora más elevada con respecto a las registradas durante el fenómeno del Niño en los años ochenta.
“Lo siento, pero las temperaturas seguirán aumentando” vaticinó.
Sobre el impacto de El Niño en Europa, Nairn explicó que se suele sentir más claramente a través de la cuenca del Mediterráneo y que entre los cambios que pueden esperarse es que las olas de calor llegarán cada vez más pronto, es decir durante la primavera en el hemisferio norte.
Siete países del sur de Europa han emitido alertas de calor extremo para los próximos días y se anticipa que las temperatura se mantendrán elevadas en agosto.
Según datos de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), el año pasado la mortalidad en exceso provocada en Europa por las olas de calor sucesiva se registró principalmente en España, Italia, Grecia y Portugal.
“La mayoría de muertes relacionadas con esta situación no ocurren por ataques al corazón, sino por el impacto en personas con enfermedades preexistentes. El calor extremo puede empeorar los problemas cardiovasculares y respiratorios”, declaró en la misma rueda de prensa el jefe de emergencias sanitarias de la organización humanitaria, Panu Saaristo.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.