Ciencia y Tecnología
Tecnología, el aliado de los corredores en el Maratón de la CDMX

Cada vez más personas están preocupadas por su salud y eligen correr para mantenerse en forma, lo que ha hecho que este deporte gane popularidad y que los corredores estén encontrando en la tecnología un aliado para mejorar su desempeño, en particular en eventos importantes como el Maratón de la Ciudad de México que se celebra este domingo.
De acuerdo con Frank Diana, futurista de Tata Consultancy Services (TCS), actualmente muchos deportistas amateurs ya usan dispositivos para medir su rendimiento, siendo los más populares los wearables entre los que destacan los relojes inteligentes.
Consideró que los gemelos digitales pueden ir más allá y apoyar a los corredores en áreas como salud y bienestar, rendimiento y recuperación, así como la experiencia de la carrera.
La idea es colocar sensores en diferentes partes del corredor, por ejemplo, en el calzado o en el reloj inteligente, para obtener información sobre cómo corre, la pista de carrera que recorre y otros datos que permitan desarrollar un gemelo digital, es decir, un sistema informático programado de tal forma que simula diferentes escenarios que puede enfrentar el usuario físico.
Lo anterior significa que el gemelo digital puede ayudar a evaluar la mejor estrategia para una carrera y, según Diana, llegará el momento en que ayude al corredor a ajustar sus estrategias a mitad de carrera.
Lo anterior es posible porque empresas como TCS han desarrollado gemelos digitales del ser humano y pueden aplicarlos a estos casos de uso. Por ejemplo, una nariz digital ayuda a comprender cómo funciona la respiración durante el transcurso de la carrera, una piel digital podría decir cómo se está absorbiendo o evaporando agua y así poder detectar deshidratación, mientras que un corazón digital podría detectar anomalías importantes.
El futurista de TCS incluso espera que los nanobots sean utilizados para mejorar los gemelos digitales para los corredores y otros atletas, ya que se trata de “sensores” que se pueden ingerir y circular por todo el sistema para obtener información en tiempo real.
Diana comentó que ya han estado experimentando con los gemelos digitales en este deporte en el continente americano y en Londres, a futuro planean expandirlo.
TCS es patrocinador de varios maratones en los que ha permitido mejorar la experiencia gracias a la tecnología, muestra de ello fueron las carreras virtuales durante la pandemia de covid-19 en Nueva York.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.