Salud
TDAH: conoce los síntomas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha clasificado como un problema de salud pública, ya que afecta el desarrollo y calidad de vida de las personas.
Por ello, debido a que el 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad, te diremos todo lo que se sabe entorno a este problema, así como los síntomas que se presentan.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el TDAH inicia antes de los seis años y del 19 al 37 por ciento de quienes lo padecen presenta algún tipo de trastorno en el estado de ánimo como depresión o disturbio bipolar.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que a nivel mundial existe una prevalencia de este trastorno de cinco por ciento, mientras que en México no hay una cifra precisa, aunque se estima el TDAH afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años.
¿Cuáles son los síntomas de TDAH?
Con base en información de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el TDAH habitualmente se diagnostica en la niñez y a menudo dura hasta la adultez.
Por lo que, se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Fantasear mucho
- Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia
- Retorcerse o moverse nerviosamente
- Hablar mucho
- Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios
- Tener problemas para resistir la tentación
- Tener problemas para respetar turnos
- Tener dificultades para llevarse bien o con otros.
Mientras que las Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría de la Ciudad de México, el TDAH forma parte del Manual Diagnóstico y Estadístico para los Trastornos Mentales (DSM por sus siglas en inglés) en su quinta edición (DSM-5) (American Psychiatric Association, 2013).
En dicho documento se detalla que este trastorno integra 18 síntomas, de los cuales 9 son de inatención, es decir:
- Dificultad para prestar atención
- Baja concentración
- Perder objetos
- Olvidos frecuentes
- Desorganización
- Dificultad para seguir instrucciones
- Cometer errores por descuido
- Parece que no escucha cuando se le habla
- Evita tareas que le requieran una atención sostenida
Y, 6 síntomas son de hiperactividad:
- Movimientos excesivos del cuerpo al estar sentado
- Se levanta cuando se espera esté sentado
- Corre
- Trepa donde no debe
- Dificultad para jugar tranquilo
- Hablar en exceso
Y 3 para impulsividad:
- Adelantarse a dar respuesta
- Interrumpir
- Dificultad para esperar su turno.
Por lo que, la directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Feggy Ostrosky, destaca que el trastorno se caracteriza por alteraciones cognoscitivas, conductuales, emocionales y sociales que repercutirán en el comportamiento global de la persona que lo padece.
Además, destacó la importancia del diagnóstico oportuno del TDAH, pues su tratamiento permite disminuir los riesgos que conlleva, como sufrir maltrato infantil, rechazo escolar, aislamiento social, y en los adolescentes el consumo de sustancias nocivas para su salud.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.