Nacionales
Tasa de desempleo crece en mayo; se ubica en 2.9%

La tasa de desempleo en México se ubicó en mayo pasado en el 2.9% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un descenso interanual, pero un aumento mensual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es mayor al índice de 2.8% de abril pasado, aunque es menor al de 3.2% del quinto mes de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la población desocupada descendió en 173 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del quinto mes del año fue de 60 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60% y una población activa superior en 939 mil a la de mayo de 2023.
De la PEA, 58.3 millones de personas estuvieron ocupadas durante mayo, 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, el 8.1% de la población ocupada y una reducción de 132 mil personas con relación a mayo de 2022.
Los trabajadores informales en mayo totalizaron 32.1 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.2%, unos 0.4 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4% del total en servicios, en comercio 20%, en la industria manufacturera el 16.4%, en actividades agropecuarias 11% y en construcción 7.6%.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.8% no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en mayo fue de 24.42 millones y la masculina de 35.59 millones, con una tasa de participación económica de 46% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.9% en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3.7% interanual y un 1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas del Inegi.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.