Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tabasco es referente nacional en la implementación de acciones para prevenir y atender la violencia sexual contra mujeres

Publicado

el

Encabeza el Gobernador Javier May la firma del Decálogo de Compromisos del Sector Salud para la Prevención y Atención Integral de la Violencia Sexual en Niñas, Adolescentes y Mujeres

  • Tabasco marca un antes y un después en esta agenda, puntualizó la titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, Teresa Ramos Arreola

Al reafirmar su compromiso para que las mujeres vivan libres de violencia, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la firma del Decálogo de Compromisos del Sector Salud para la Prevención y Atención Integral de la Violencia Sexual en Niñas, Adolescentes y Mujeres, en el Marco del Día Internacional de la Mujer, con lo cual Tabasco marca un hito en la implementación de políticas públicas que priorizan la vida y dignidad de este sector, al convertirse en el primer estado del país en replicar el conjunto de lineamientos.

Junto a la directora General del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola y la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario estatal resaltó la determinación histórica del Gobierno del Pueblo, de sumarse a los esfuerzos que a nivel nacional encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar que las mujeres vivan libres y seguras.

“Es histórico, porque refleja la voluntad de transformar las prácticas institucionales y garantizar que las mujeres que atraviesan situaciones de violencia sexual reciban atención con calidad, calidez y respeto a sus derechos humanos, lo que representa un avance significativo para mejorar su bienestar y calidad de vida”, subrayó.

En el evento que tuvo lugar en el salón Gobernadores, con la participación del secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, el Gobernador afirmó que desde el inicio de su mandato se establecieron políticas públicas a favor de la igualdad de género y la reivindicación de la violencia contra las mujeres como una prioridad fundamental, pues “no puede haber transformación verdadera y desarrollo con justicia, si las mujeres no viven libres, seguras y con pleno ejercicio de sus derechos”.

Por su parte, la directora General del CNEGSSR, Teresa Ramos Arreola, destacó el compromiso del Gobierno de Tabasco con las niñas, adolescentes y mujeres, al convertirse en el primer estado en firmar el Decálogo de Compromisos, signado a nivel nacional el pasado 29 de noviembre de 2024, convirtiéndose de esa forma en referente nacional.

“Hoy Tabasco marca un antes y un después en esta agenda. Lo que aquí se construya servirá de referencia para el resto del país. La firma de este decálogo en la entidad no es solo un acto simbólico, es una decisión política y un compromiso con las mujeres y las niñas de Tabasco”, puntualizó.

Dentro de las acciones a implementarse, detalló, se establece que las mujeres que acudan a solicitar apoyo a un centro de salud dentro de las primeras 72 horas, tras un episodio de violencia sexual, deberán recibir acceso inmediato a antirretrovirales para prevenir el VIH, la vacuna contra el virus del papiloma humano, atención psicológica especializada y “quienes se encuentren en situación de alto riesgo contarán con un plan de seguridad adecuado a su contexto y quienes se enfrentan un embarazo forzado recibirán información clara sobre su derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo”.

En su participación, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, resaltó el compromiso asumido para trabajar coordinadamente en la armonización de protocolos y garantizar una respuesta eficiente con un enfoque de género, al ser la violencia sexual una emergencia médica. “Este acto marca el inicio de acciones concretas que transformen realidades y devuelvan esperanza a quienes más nos necesitan”, sostuvo.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Red Tabasqueña de Municipios por la Salud y presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Salvador Peralta Suárez; el titular de la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz; el consejero jurídico, Jesús Manuel Argáez de los Santos; así como directores de instituciones médicas en el estado.

Comunicado 504/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 4 de marzo de 2025

Tabasco

Este viernes concluye plazo para renovación de concesiones del transporte público en Tabasco: Semovi

Publicado

el

A la fecha, 120 de las 172 organizaciones de uniones de concesionarios y un promedio de 3,600 permisionarios que operan en Tabasco han entregado la solicitud y la documentación correspondiente para cumplir con esta obligación

  • El titular de la dependencia, Rafael Elías Sánchez exhortó a los transportistas acudir a las Cajas Receptoras en cada uno de los 17 municipios o de la Secretaría de Finanzas y el módulo ubicado en el Parque La Choca, en Villahermosa, para cumplir con este requisito de Ley

Al recordar que el viernes 24 de octubre concluye el plazo para la renovación de concesiones y permisos del transporte público en Tabasco, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Rafael Elías Sánchez Cabrales, descartó que se vaya a extender el plazo para realizar el trámite, por lo que exhortó a las y los transportistas a que cumplan con este requisito de Ley y eviten sanciones.

Señaló que como parte del proceso iniciado el pasado mes de marzo, a la fecha, alrededor 120 de un total de 172 organizaciones de uniones de concesionarios que existen en la entidad y un promedio de 3 mil 600 permisionarios han entregado la solicitud y la documentación correspondiente para cumplir con esta obligación. En total, más de 12 mil unidades deberán cumplir con este requisito para continuar prestando el servicio de transporte público de pasajeros, así como de carga en la entidad.

Detalló que cada solicitud pasará por un estudio técnico, y una vez aprobada, los socios deberán pagar 40 UMAS para renovar su concesión por 10 años más, con vigencia hasta 2035. Asimismo, en el caso de los permisionarios, el plazo de vigencia es de cinco años.

Indicó que, con la finalidad de agilizar el proceso, se cuenta con Cajas Receptoras de Rentas en cada uno de los 17 municipios, además de las recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y el módulo ubicado en el Parque La Choca, en Villahermosa.

El titular de Semovi, señaló que, una vez concluido este proceso, se contempla que en noviembre próximo se lleve a cabo el evento de entrega de las concesiones aprobadas a todos los transportistas. De igual manera, subrayó que el próximo 31 de octubre es la fecha límite para aprovechar los beneficios del programa de incentivos fiscales que ofrece el Gobierno del Pueblo para la regularización y refrendo vehicular, con descuentos de hasta el 100% en multas y recargos por rezagos, tanto para particulares como para los del servicio público.

AVANZA REGULARIZACIÓN DE MODALIDAD MOTOCARROS

Sánchez Cabrales informó que, como parte del proceso de modernización del transporte público, se registra un importante avance en la regularización de motocarros, con cerca de dos mil unidades aprobadas, como parte de la segunda fase iniciada partir del 22 de octubre, con la inspección de unidades, las cuales, una vez verificadas, deberán contar con su cromática de identificación y estar listas para emplacar.

Destacó que una de las innovaciones de esta etapa es la incorporación del código QR, que podrá escanearse desde el celular para verificar el estatus de la unidad y del conductor. Advirtió que aquellas unidades que no se regularicen y sean detectadas prestando el servicio sin permiso actualizado, serán sancionadas conforme a la ley.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a presentar cualquier inconformidad a través de la aplicación “Quéjate Movilidad”, que además cuenta con un botón de auxilio para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Los requisitos para la renovación son:

  • Copia del permiso o concesión
  • Factura del vehículo
  • Póliza de seguro vigente
  • INE del socio
  • Copia de la tarjeta de circulación (al 200%)
  • Número de serie del motor palpable o fotografía visible
  • La unidad no debe presentar alteraciones
Continuar leyendo