Nacionales
Suspenden comparecencia de Marcelo Ebrard por protestas en el Senado

Científicos, investigadores, estudiantes, víctimas de la violencia, artistas y otros grupos afectados por la extinción de 109 fideicomisos, así como integrantes de la Marina Mercante cerraron los accesos al Senado, por lo que se suspendió la sesión del Pleno y la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard.
“El acceso al Senado de México sigue bloqueado, y la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard Casaubón no se llevará a cabo al no haber condiciones adecuadas. Esperamos que se nos permita hacer nuestro trabajo”, escribió en su cuenta de Twitter el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
Como parte de la “Jornada Nacional en Defensa de la Ciencia, la Dignidad y la Cultura”, distintos colectivos impiden el ingreso de los senadores a la sesión de este martes 13, por lo que no se alcanzó el quórum para iniciar los trabajos del Pleno.
Los manifestantes reclaman por la eliminación de fideicomisos aprobada la semana anterior en la Cámara de Diputados por Morena y partidos aliados.
Con la consigna: “¡Se ve, se siente, la ciencia está presente!”, decenas de inconformes permanecen a las afueras de la sede del Senado en Reforma e Insurgentes.
“Senador, no seas omiso, protege el fideicomiso”, dicen algunas pancartas de los inconformes, mientras en otras se lee “+ Ciencia”, al tiempo que transeúntes les aplauden y automovilistas hacen sonar sus claxon en señal de apoyo.
Afuera del Senado también se manifiestan integrantes de la Marina Mercante inconformes por la designación de los militares de la Marina Armada de México a las labores de seguridad de puertos y aduanas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal Ávila, dijo que se actuará con tolerancia y se buscará el diálogo con los inconformes.
“El Senado se encuentra con las puertas bloqueadas por un grupo de ciudadanos y ciudadanas de la Marina Mercante que no están de acuerdo con las modificaciones a la ley de la materia que permite que los puertos sean administrados por personal militar de la Marina.
“Es normal. Vamos a respetar todo tipo de expresiones. Vamos a actuar con mucha tolerancia” indicó Monreal Ávila.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.