Nacionales
Suspenden 58 establecimientos de estética en CDMX por falta de seguridad sanitaria

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), ha suspendido 58 establecimientos de mejoras estéticas, faciales y corporales desde julio de 2019. Las suspensiones se realizaron debido a la falta de estudios del personal y a la carencia de condiciones básicas de higiene y seguridad sanitaria en estos lugares. Además, se incautaron 82 kilogramos de medicamentos e insumos irregulares, 507 litros de soluciones y 1,373 unidades de uso médico.
AGEPSA ha intensificado sus acciones de verificación, realizando inspecciones a 551 estéticas, barberías y salones de belleza; 179 establecimientos de tatuajes y micropigmentación; y 37 clínicas de medicina estética y cirugía plástica. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios, ante el riesgo que representan aquellos establecimientos que no cumplen con las normativas vigentes, lo que podría causar graves problemas de salud, incluidos efectos secundarios y daños irreversibles.
Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población verifique la legalidad y condiciones de los establecimientos antes de someterse a procedimientos estéticos. Entre las sugerencias destacan la verificación de las credenciales del personal, la revisión de las instalaciones y el asegurarse de que se utilicen insumos y equipos adecuados y desinfectados. Esto es crucial para evitar complicaciones y proteger la salud de los usuarios.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación