Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Suspende Salud 169 negocios por incumplir medidas contra el coronavirus

Del 19 de marzo al 30 de abril se visitaron un total de 13 mil 552 establecimientos comerciales y de servicios.

Publicado

el

Foto: Internet

Villahermosa, Tabasco, 01 de Mayo de 2020.- Por incumplir las medidas sanitarias de prevención, decretadas por el Gobierno del Estado para evitar concentración de personas ante la pandemia por el COVID-19, la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha suspendido actividades en 169 establecimientos comerciales y de servicios.

La dependencia informó que al corte del 30 de abril, han visitado un total de 13 mil 552 negocios de diversos giros como bares, cantinas, expendios de cerveza, billares, gimnasios, estéticas, tienda de venta de artículos de plástico, circos, estética, papelerías, balnearios, dulcerías, tiendas departamentales, entre otros, quienes estaban operando incumpliendo el decreto del ejecutivo estatal que ordena el cierre de todas las empresas mercantiles no esenciales.

Reportó que además durante los recorridos de verificación sanitaria se aseguraron en cinco establecimientos del municipio de Centro, 289 litros de gel antibacterial que no cumplen con los lineamientos de etiquetado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También señaló que 8 mil 726 empresas contaban al momento de la inspección con abasto del limpiador bactericida y reportó que a la fecha se han brindado 22 mil 808 asesorías, se distribuyeron 18 mil 295 materiales de promoción de la salud entre dípticos y cárteles.

Asimismo, personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios han visitado 120 velatorios y funerarias a las que se les han brindado pláticas sobre la disposición de cadáveres.

La Secretaría de Salud recordó que el decreto que entró en vigor el pasado 02 de abril ordena el cierre de todos los establecimientos mercantiles no esenciales, incluyendo centros y plazas comerciales, además establece la prohibición temporal de la venta y distribución de bebidas alcohólicas y cervezas en todo tipo de establecimientos durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

Ante ello, sólo continuarán operando con las medidas de prevención respectivas las tiendas, mercados y supermercado para mantener el abasto de víveres para la población que así lo requiera.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Denuncian presunto fraude en universidad de Macuspana por titulación y prácticas inexistentes en Enfermería

Publicado

el

Estudiantes señalan que la institución IDEEN no ha entregado cédulas profesionales ni garantiza servicio social o prácticas hospitalarias, requisitos indispensables para obtener el título.

Macuspana, Tabasco.– Jóvenes de la carrera de Enfermería denunciaron presuntas irregularidades y posibles actos de fraude académico en la universidad IDEEN, donde aseguran no haber recibido sus cédulas profesionales, ni haber realizado prácticas hospitalarias o servicio social, elementos obligatorios para titularse.

Las denuncias surgieron tras una investigación difundida por un medio local, que exhibió un video publicado en la página oficial de la Sección 14 del Sindicato Petrolero, en el cual la institución intentó defenderse mostrando a una estudiante, Marina Acosta Martínez, recibiendo su título. Sin embargo, una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP) arrojó resultados que contradicen la versión de la universidad: solo aparece una persona con ese nombre egresada del CONALEP en la Ciudad de México, y no de IDEEN.

Hasta el momento, ni la estudiante ni la directiva sindical han ofrecido aclaraciones, lo que ha incrementado la preocupación entre alumnos y padres de familia, quienes temen ser víctimas de un fraude educativo.

Prácticas y servicio social, la otra cara del problema

Estudiantes de generaciones recientes afirmaron que, pese a cursar el quinto semestre, no han realizado prácticas profesionales en hospitales, ni se les ha asignado un lugar para cumplir con el servicio social, lo que compromete la validez de su futura titulación.

Una de las jóvenes afectadas, que pidió omitir su nombre, dijo que los docentes “solo prometen que pronto habrá convenios”, pero hasta ahora no hay evidencia de acuerdos formales con hospitales públicos o privados.

Un fenómeno recurrente en Tabasco

De acuerdo con reportes educativos, casos similares se han detectado en otros municipios del estado, donde instituciones irregulares ofrecen “títulos exprés” o carreras sin reconocimiento oficial, dejando a decenas de jóvenes sin validez profesional ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expertos recomiendan a los estudiantes verificar el Registro de Validez Oficial (RVOE) antes de inscribirse y denunciar ante Profeco o la Dirección General de Profesiones cualquier irregularidad.

Continuar leyendo