Nacionales
Suprema Corte decreta cancelar orden de aprehensión contra Laura Morán y concede amparo a Alejandra Cuevas
Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó conceder amparo liso y llano a Laura Morán Servín, al igual, concedió un amparo a Alejandra Cuevas por lo que quedará en libertad luego de casi año y medio presa, acusada de la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
En 2015, el funcionario denunció ante autoridades de la Ciudad de México el homicidio de su hermano Federico, al argumentar que la falta de cuidados de su entonces pareja Laura Morán, y la hija de ésta, Alejandra Cuevas, deterioraron su salud provocándole la muerte.
El hermano del titular de la FGR murió de “congestión visceral generalizada derivada de un infarto y de un daño a nivel pulmonar, de hígado y de riñón, lo que implicó una falla orgánica múltiple”.
El Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acusó tanto a Laura Morán como a Alejandra Cuevas del delito de homicidio culposo de concubino.
Como resultado de esta resolución del máximo tribunal del país se cancela la orden de aprehensión girada el 2 de octubre de 2020 en contra de Laura Morán, actualmente de 95 años y quien fuera pareja de Federico Gertz Manero.
Durante la discusión, los ministros coincidieron en que no hay pruebas que realmente sustenten la acusación de delito de homicidio doloso de concubino en contra de Morán Servín.
El tema de juzgar con perspectiva de género en este asunto causó un debate en el Pleno de la SCJN. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró que esta herramienta de perspectiva de género para juzgar en este asunto “no es adecuada”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





