Tabasco
Supervisa Yolanda Osuna construcción del Acueducto Usumacinta; registra avance general de 65 por ciento
La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta supervisó los trabajos de construcción del acueducto Usumacinta, el cual registra en sus diferentes tramos un avance general de 65 por ciento, por lo cual a partir de este lunes se abrirá a la circulación distintos subtramos y cruces viales con Paseo Usumacinta.
En compañía de Carlos González Rubio de León, titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de Centro, así como de Alberto Pérez Nuila, director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, y de Adán Palavicini Evia, gerente de la obra, la edil verificó la colocación de la tubería y la pavimentación con concreto hidráulico, entre otras acciones.
En este marco, la primera regidora especificó que en esta semana será concluida la pavimentación con concreto hidráulico del subtramo “A” del Tramo 1 –que va de Periférico a la glorieta Diana Cazadora–, por lo cual se reabrirá a la circulación vehicular en tanto seguirán realizándose obras complementarias.
A pesar de las condiciones climatológicas adversas, puntualizó, lo más importante es que “se han hecho las instalaciones correspondientes, se han hecho las pruebas de la tubería, que están al 100 por ciento, y que se va cumpliendo con el propósito de la obra”.
Durante el recorrido, en el cual también participó José Arturo Gómez Ascencio, coordinador de Protección Civil de Centro, González Rubio señaló el avance general de 65 por ciento y especificó que, a partir de esta tarde, será reabierto al tráfico el cruce de la avenida Usumacinta con César Sandino –en ambos sentidos– para agilizar el tránsito.
Sin embargo, aclaró que en estos puntos cuadrillas de trabajadores continuarán realizando obras complementarias en camellones, banquetas y guarniciones por lo cual los conductores deberán conducir con precaución y acatar la señalética colocada en estas zonas.
Remarcó que también será liberado a la circulación vehicular el tramo de Paseo Usumacinta que va de la fuente Maya –en la intersección con Paseo de la Sierra– a la de Niños Traviesos –en el cruce con 27 de Febrero–, donde también habrá labores en camellones, banquetas y guarniciones hasta culminar el trabajo integral en estos puntos.
Asimismo, expuso, durante la presente semana quedará concluida la pavimentación con concreto hidráulico del andador Antonio Suárez Hernández, para que sea abierto a la vialidad posteriormente, a la par que se continuarán con los trabajos en banquetas y guarniciones.
La alcaldesa dio indicaciones al área de Obras Públicas para que también se lleven a cabo acciones adicionales para mejorar el mobiliario y la imagen urbana sobre Paseo Usumacinta.
Con el acueducto Usumacinta será posible llevar agua del río Carrizal hasta la planta potabilizadora Villahermosa para suministrar así agua continua y de calidad a la población de Centro, dejando atrás las suspensiones en su operación por picos de turbiedad en el río Grijalva.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





