Nacionales
Suman 88 políticos asesinados durante el periodo electoral

Con el asesinato de Alma Rosa Barragán, candidata por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, ya suman 88 políticos asesinados en lo que va de las campañas rumbo a las elecciones de junio próximo.
Con el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de #Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, suman 88 los políticos asesinados en #Elecciones2021MX (34 de ellos aspirantes y candidatos a puestos de elección). pic.twitter.com/JuuGPFxoGv
— Etellekt Consultores (@etellekt_) May 26, 2021
En las elecciones federales de 2018, hubo 152 políticos asesinados, 48 de ellos candidatos y aspirantes, mientras que del 7 de septiembre de 2020 a la fecha, de las 88 víctimas, 34 buscaban algún puesto público; de ellos, 29 eran del ámbito municipal y se postularon por una alcaldía o municipio, regiduría o sindicatura; cuatro eran candidatos a una diputación local y uno más iba por una diputación federal, de acuerdo con la consultora Etellekt.
En 89 por ciento de los casos en los que la víctima iba por algún puesto municipal, se trató de políticos de partidos opositores al que actualmente gobierna la demarcación. Las víctimas que iban por diputaciones locales y federales eran todas de partidos opositores, detalló.
En cuanto a género, de los 88 políticos asesinados, 14 eran mujeres; y de los 34 aspirantes a algún puesto político, 7 eran mujeres, detalló la consultora.
La mayoría de los asesinatos que han ocurrido durante las campañas electorales (90 por ciento), han sido de personajes del ámbito municipal –como en el caso de Alma Barragán–, es decir, alcaldes, regidores, síndicos, militantes y dirigentes partidistas de comités directivos municipales y aspirantes a alcaldías, regidurías y sindicaturas.
El 10 por ciento restante eran personajes políticos de los ámbitos estatales (8 por ciento) y federal (2 por ciento), detalló la consultora.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.