Nacionales
Sujetos asesinan a dos policías estatales en Colima

Sujetos amados mataron a balazos a dos policías estatales de Colima la noche del 10 de mayo.
Lo anterior ocurrió afuera de una tienda en el municipio de Tecomán, a tan solo unos metros de las instalaciones de Protección Civil municipal.
Medios locales detallaron que los elementos activos de la Policía Estatal Preventiva se encontraban en su patrulla cuando los sujetos les dispararon a quemarropa en varias ocasiones.
Lo anterior generó una fuerte movilización por parte de cuerpos policiacos y de servicios de emergencia, quienes certificaron la muerte de los uniformados.
En redes sociales, el Gobierno de Colima, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, manifestó a los familiares de los policías sus sinceras y sentidas condolencias.
“La gobernadora Indira Vizcaíno Silva instruyó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, a entrar comunicación con las familias de los dos policías para brindarles de inmediato todo el apoyo que requieran, por lo que ya se iniciaron los trámites administrativos para cumplir con los derechos que la ley les otorga”, indicó la SSP estatal en un comunicado de prensa.
Con la muerte de dos agentes estatales, suman ya 13 elementos de seguridad asesinados en Colima en lo que va del presente 2023.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.