Tabasco
SUITISSET acudirá a Palacio Nacional por descuentos en aguinaldo
10 diciembre de 2020.- Agremiados al Sindicato Único Independiente del ISSET (SUITISSET), anunciaron que viajarán a Palacio Nacional en Ciudad de México, para protestar por el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo de los trabajadores de este instituto.
Y es que los trabajadores denuncian que los descuentos van desde los 6 mil hasta los 30 mil pesos, por lo que la secretaria General, María Teresa García Rodríguez, dijo que asistirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que estos son “son logros sindicales”.
La lideresa acusó que fue es poco más del 50 por ciento que les quitaron del aguinaldo a los trabajadores, por lo que están violando las condiciones generales de trabajo que están vigentes.
Sostuvo que los agremiados no están de acuerdo con estos recortes, por lo que exigen a las autoridades que les hagan sus pagos completos; agregó que si no ven una respuesta que satisfaga a la base trabajadora, se declararán en asamblea permanente.
Advirtió que si no tienen una respuesta satisfactoria se declararán en asamblea permanente.
“Vamos a hacer una asamblea permanente en los dos hospitales y vamos a viajar a México en la noche del lunes para que nuestro presidente nos reciba y haga que se respete del derecho del trabajador”, destacó.
García Rodríguez, sostuvo que en la Junta de Gobierno no se informó respecto al descuento que se les haría, asegurando que es por ello que se tiene que respetar lo firmado por el ISSET, ya que son mil 800 trabajadores sindicalizados los que se están viendo afectados.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





