Internacionales
Submarino nazi es encontrado en mares de japón

Frente a las costas de la prefectura de Kyoto, en Japón, fue hallado, en buen estado de conservación, un submarino alemán entregado a la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, más de 70 años después de que fuera hundido por los aliados en 1946.
El descubrimiento fue anunciado por el equipo de investigación dirigido por Tamaki Ura, de la Sociedad La Plongee de Tecnologías del Mar Profundo; dicho anunció fue acompañado con la publicación de varias imágenes del sumergible.
El U-511 de 77 metros de eslora fue construido en 1941 por la Alemania nazi; más tarde cambió de nombre a Ro-500, una vez entregado a la Armada Imperial Japonesa en 1943 después de que fuera utilizado para transportar documentos confidenciales a Japón.
Asimismo, en las proximidades del sumergible alemán, fueron encontrados dos submarinos de guerra fabricados por las empresas japonesas Kawasaki Heavy Industries y Mitsubishi Heavy Industries, que también fueron hundidos por los aliados.
Según la Historia, entre la nación nipona y el régimen nazi existió un acuerdo de cooperación técnico-militar vigente desde antes de la Segunda Guerra Mundial; gracias a este convenio, el Ejército Imperial obtuvo acceso a muestras de armas alemanas, incluidos diseños de submarinos.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.