Tabasco
SOTOP cuenta de 250 proyectos de infraestructura para Tabasco: Romeo Gurría
19 febrero 2019.- El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Gurría Gurría, indicó que esta dependencia cuenta con una cartera inicial de 250 proyectos de infraestructura, que sin embargo no pueden ser licitados e iniciados debido a que todavía no tienen la autosuficiencia presupuestaria.
Incluso, reconoció que dependerá de los montos económicos autorizados el análisis para definir si se ejecutan todas las obras o se seleccionan las más prioritarias.
Aclaró que esa bolsa no es limitativa, ya que existen otros proyectos contemplados para ser llevados a cabo en el año, pero no los cuantificó.
Especificó que las obras contenidas en el “primer paquete” están diversificadas en los 17 municipios y van desde reencarpetamiento, nuevas carreteras, construcción de escuelas, entre otras.
No obstante, sostuvo, la cartera de proyectos del gobierno del estado es “grande” y no exclusivamente a cargo de la SOTOP, ya que también hay proyectos en el sector salud.
“Tenemos más de 250 obras ahorita para empezar, pero la cartera de proyectos es grande y no nada más de nosotros”, dijo.
— ¿Pero cuándo serán licitadas y ejecutadas… es complicado…?
— Es complicado… primero en base a la suficiencia presupuestal vamos a determinar… (Porque) quizá da para menos… las que dé…
— ¿Pero qué monto representan económicamente…?
— Cuando lo tenga, lo voy a decir con gusto… pero todas están para licitar en cuanto tengamos suficiencia presupuestal.
— ¿No saben cuándo será?
— Los tiempos son los tiempos…
Detalló que una de esas obras es el mantenimiento o rehabilitación integral de 36.7 kilómetros de la carretera que va de Cunduacán en su vía corta al entronque con Comalcalco y Paraíso.
Indicó que están terminando el proyecto para además definir el presupuesto que requiere esa obra en particular y el tiempo para ejecutarse, ya que además se contempla la construcción de tres puentes o pasos vehiculares en los puntos de Cunduacán, Chichicapa y Comalcalco.
Las “cosas”, argumentó, se están “están haciendo despacio, pero bien”.
De hecho, previó que a fines de abril sea emitida la convocatoria para esa obra, cuyo financiamiento será federal y estatal, pero desconoció si la licitación será nacional o estatal para que las empresas locales tengan una mayor posibilidad de adjudicársela.
Luis Enrique Méndez/ Noticias620
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





