Tabasco
Solo 39 hoteles operan en contingencia; se sanitizan constantemente: hoteleros
7 de mayo de 2020.- Un total de 39 hoteles en Tabasco han cerrado temporalmente, derivado de la contingencia sanitaria y la nula ocupación, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Alfredo Cobo González.
Apuntó que por parte de la Secretaría de Salud (SS), se están haciendo revisiones exhaustivas constantemente en los centros de hospedaje, para que cumplan con las medidas sanitarias y sanitización requeridas.
La inspección se realiza tanto por la SS como por la de Turismo, para revisar los protocolos de seguridad.
“Estas revisiones consisten en, si tienen el gel, si guardan la sana distancia, si están cerradas las albercas y los Spa, si se da el room service a los huéspedes, que si tienen gel en las áreas públicas, qué como limpian las áreas públicas, qué empresas autorizadas están haciendo la limpieza y desinfección de los hoteles, en fin, una serie de cosas que están muy duros en ese sentido y ahí vamos”, mencionó.
Cobo González al mencionar que todos han cumplido, destacó que si se han dado casos mínimos donde se incumple con algo, pero las autoridades han sido accesibles para que se subsane y lo complementan con información como la lista de los huéspedes, si son empresas relacionadas con actividades esenciales y otras.
El líder empresarial mencionó que solo seis hoteles de los 39 que han cerrado, no pertenecen a la Asociación y agregó, que en el caso de los moteles, todos si han cerrado.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





