Nacionales
Situación jurídica de Francisco Garduño se definirá este domingo
La situación jurídica de Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), se resolverá el domingo debido a que el funcionario se apegó al plazo constitucional de 144 horas en el proceso penal en su contra por la muerte de 40 migrantes en un centro de detención en Ciudad Juárez, Chihuahua.
De esta manera, la audiencia en la que se determinaría su vinculación a proceso se programará para las 11:00 h del domingo.
El juez rechazó la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) de suspender a Garduño Yañez de su cargo. Tampoco se le prohibió salir del país.
Francisco Garduño, de momento, tiene la medida cautelar de firmar cada 15 días ante el órgano jurisdiccional.
El abogado del comisionado del INM aseguró que no hay disparidad en las decisiones del juez.
El Ministerio Público Federal apuntó que Francisco Garduño omitió de sus funciones la atribución que tenía para desempeñar protocolos de actuación contra incendios y hacinamientos.
Alegó también que el comisionado del INM tenía conocimiento de un informe que advertía de la falta de condiciones para operar de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió justicia en el caso y señaló que una vez que concluya la investigación de la FGR tomará la decisión de destituir, o no, a Francisco Garduño como comisionado del INM.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





