Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sistema secreto escuchó implosión del submarino Titan: WSJ

Publicado

el

Foto: Internet

El gobierno de Estados Unidos detectó la implosión del submarino Titán, horas después de que comenzó su recorrido para apreciar los restos del Titanic, dice información en exclusiva obtenida por el diario The Wall Street Journal.

Se trata de un sistema considerado de alto secreta (Top Secret) que utiliza la Marina para detectar submarinos enemigos.

Sin embargo, fuentes consultadas por el diario de Estados Unidos solicitaron mantener bajo reserva el nombre de esta tecnología, “citando preocupaciones de seguridad nacional”.

Los expertos de la Marina comenzaron a seguir la nave accidentada casi inmediatamente de que se perdió comunicación, afirma el reporte firmado por Ben Kesling, Nancy A. Youssef, Gordon Lubold y Costas Paris.

“Poco después de su desaparición, el sistema de Estados Unidos detectó lo que sospechaba que era el sonido de una implosión cerca del sitio de escombros descubierto el jueves e informó sus hallazgos al comandante en el lugar”.

El análisis de los datos acústicos concluyó que era una implosión o explosión en el área donde operaba el sumergible Titán.

OceanGate confirma que los 5 pasajeros a bordo de Titán murieron

OceanGate, la compañía operadora del sumergible Titan, publicó este jueves 22 de junio un comunicado asegurando que creen que los cinco miembros de la tripulación “lamentablemente se han perdido”.

“Creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding, y Paul-Henri Nargeolet, tristemente se han perdido”, dijo la compañía en un comunicado.

“Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un marcado espíritu de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo”, según el comunicado.

Nuestros corazones están con estas cinco almas y con todos los miembros de sus familias en estos trágicos momentos. Lamentamos la pérdida de la vida y la alegría que aportaron a todos los que conocieron”, indicó.

Funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos informaron que los escombros encontrados este jueves en la zona de búsqueda indican una “implosión catastrófica de la embarcación”.

Las autoridades dijeron que comenzarán a desmovilizar las embarcaciones de la escena en el transcurso de las próximas 24 horas, pero agregaron que las operaciones remotas continuarán en el fondo del mar.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo