Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sismo de Magnitud 5,6 Sacude Colombia: Averías en Viviendas y Colegios

Publicado

el

En horas de la mañana del viernes, un sismo de magnitud 5,6 sacudió el centro y suroeste de Colombia, dejando múltiples averías en viviendas, colegios y un hospital, según informó el gobierno colombiano. Aunque no se reportaron víctimas mortales, una persona resultó lesionada durante el temblor.

El epicentro del sismo se ubicó en Ansermanuevo, un pequeño municipio del departamento del Valle del Cauca, con una población de aproximadamente 15,000 habitantes. El Servicio Geológico Colombiano registró el movimiento telúrico a las 6:26 hora local, con una profundidad de 33 kilómetros. Posteriormente, se detectaron cuatro réplicas de magnitudes entre 3 y 3,6, todas con profundidades similares.

El director técnico de Geoamenazas, John Makario Londoño, señaló que, a pesar de ser una magnitud intermedia, la combinación de la profundidad y construcciones deficientes podría haber causado daños en algunas estructuras.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó un lesionado en el municipio epicentro y daños a la infraestructura en 14 municipios de los departamentos de Valle del Cauca, Risaralda y Caldas. Un hospital en el municipio del Águila sufrió grietas y fue evacuado para una evaluación estructural, mientras que dos colegios en Ansermanuevo y Santa Rosa también registraron averías.

El Ejército colombiano está colaborando en las labores de remoción de escombros en las viviendas afectadas por el sismo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo