Nacionales
Sinaloa: GN asegura más de 600 mil pastillas de fentanilo en botes de proteína

Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en Sinaloa más de 600 mil pastillas de fentanilo, ocultas en botellas de lo que supuestamente era proteína vegetal.
En un comunicado, la GN informó que el hallazgo se llevó a cabo en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, donde ingresaron los guardias nacionales con la previa autorización.
Con apoyo de un binomio canino, el personal de la GN recorrió las instalaciones para realizar rastreos preventivos con el propósito de inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas.
Los agentes seleccionaron aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados por el ejemplar canino, el cual se interesó por seis cajas de cartón que indicaban contener el suplemento alimenticio.
Al abrir los paquetes se localizaron 72 botellas de plástico con las etiquetas de una supuesta proteína vegetal, pero en su interior ocultaban más de 600 mil tabletas de color azul con las características propias del fentanilo y con un peso aproximado de 64 kilos 200 gramos.
El posible estimulante altamente adictivo fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, así como determinar con exactitud el peso y tipo de droga.
Los botes con las pastillas tenían como destino un domicilio en el municipio de Tijuana, Baja California.
“La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía de erradicar en el país el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población”, señaló la institución.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.