Nacionales
SICT contiene ataque cibernético de esta semana
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que pudo contener el ataque cibernético, del cual fueron víctimas 110 computadoras de la dependencia federal.
Apuntó que se tuvo que implementar desde el pasado lunes 24 de octubre el Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos y Plan de Contingencia para este tipo de situaciones.
“En apego a la normatividad, a fin de contener posibles vulnerabilidades a la información y datos derivados de acceso ilícitos a equipos informáticos de la SICT”, señaló a dependencia.
Jorge Nuño, titular de la SICT dijo en una entrevista en el Congreso Expo Rail 2022 que el ataque cibernético a la dependencia se hizo con un virus tipo ransomware a 110 equipos de cómputo de un total de 11 mil.
“No hay certeza de dónde vino el ataque, pero sí hay certeza de que está contenido y no crecerá. La dependencia se coordina con otras secretarías para que este virus no se extienda a otros equipos de la Administración pública”, señaló Nuño Lara.
En Twitter, la SICT había detallado esta semana que “se activó Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos y Plan de Contingencia, en apego a la normatividad, a fin de contener posibles vulnerabilidades a la información y datos derivados de acceso ilícitos a equipos informáticos de la SICT”.
Agregó que “las investigaciones se encuentran en curso y de acuerdo con el resultado se denunciará y dará vista a las autoridades correspondientes”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





