Internacionales
Si sobran vacunas, compartiremos con el mundo: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su gobierno había encargado 100 millones de vacunas contra COVID-19 adicionales de Johnson & Johnson; reiteró que su enfoque es primero proteger a su país, pero señaló que podrían compartir dosis con el mundo.
En caso de que se concreten los planes, Estados Unidos tendría dosis suficientes para 500 millones de personas, pese a que su población es de 328 millones y las vacunas sólo están siendo usadas en adultos.
“El excedente, si es que tenemos un excedente, vamos a compartirlo con el resto del mundo. Ya decidimos que vamos a trabajar con la iniciativa Covax, prometimos cuatro mil millones de dólares para ayudar el financiamiento para más vacunas en el mundo”, dijo a la prensa.
Biden agregó que “esto no es algo que se pueda detener con una valla, sin importar qué tan alto construyas un muro o una valla, entonces no vamos a poder reabrir a salvo hasta que el mundo esté a salvo. Entonces nos vamos a asegurar de cuidar a los estadounidenses primero y luego vamos a tratar de ayudar al mundo”.
Cabe señalar que Estados Unidos tiene además pactos con las farmacéuticas Moderna y Pfizer para sus vacunas contra el COVID-19.
El mandatario demócrata celebró, además, que el Congreso aprobó su plan de alivio por COVID-19 de 1.9 billones de dólares, por el que se enviarán cheques de mil 400 dólares a los estadounidenses y destinará fondos para acelerar la vacunación, reabrir escuelas y apoyar a negocios en todo el país.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.