Nacionales
Sheinbaum ofrece una disculpa pública por la masacre del 68 y la declara crimen de lesa humanidad

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, inició su sexenio con una disculpa pública por la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, reconociéndola como un crimen de lesa humanidad. Durante su primera conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum recordó el papel de su madre en el movimiento y expresó su compromiso con la justicia y la no repetición de atrocidades como las ocurridas en Tlatelolco. “Soy hija del 68”, afirmó, señalando que este evento histórico ha marcado su vida personal y su trayectoria política.
La disculpa fue acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que la masacre fue ordenada desde la más alta autoridad del gobierno, bajo la responsabilidad del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Rodríguez subrayó que el acto de represión resultó en decenas de muertos, heridos y detenidos, y afirmó que el gobierno actual no permitirá que las Fuerzas Armadas sean utilizadas contra la población.
Sheinbaum también firmó un decreto en el que el Estado mexicano reconoce oficialmente la responsabilidad por los actos de violencia de 1968. El documento establece que esta disculpa servirá como base para garantizar que se preserven la memoria histórica y los derechos de las víctimas, así como para evitar la repetición de hechos similares. Además, se fortalecerá la formación en derechos humanos dentro de las Fuerzas Armadas.
Este reconocimiento político busca no solo disculparse con las víctimas y sus familias, sino también hacer justicia y preservar la historia. Sheinbaum reafirmó su compromiso de asegurar que nunca más se utilicen las instituciones del Estado para reprimir al pueblo, y que los crímenes cometidos durante la represión sean reconocidos plenamente.
El acto de disculpa fue respaldado por otras figuras del gobierno, incluyendo al sobreviviente del movimiento de 1968, Pablo Gómez Álvarez, quien destacó que el legado del movimiento sigue vivo en la Cuarta Transformación. Este momento marca un hito en la lucha por la justicia histórica y la protección de los derechos humanos en México.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación