Nacionales
Sheinbaum anuncia una inversión multimillonaria para convertir el Tren Maya en un ferrocarril de carga
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha revelado planes para transformar el Tren Maya en un ferrocarril de carga, con una inversión adicional de 35 mil millones de pesos. En una reciente conferencia de prensa, detalló que el proyecto, parte del programa “Renacimiento Maya”, tiene como objetivo convertir el Tren Maya en una importante infraestructura de transporte de carga en un plazo máximo de dos años. Esta iniciativa también incluye la ampliación del ferrocarril hasta Puerto Progreso.
La construcción del Tren Maya, iniciada en diciembre de 2018 bajo las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca conectar cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con un recorrido de más de mil 500 kilómetros. La transformación a un tren de carga tiene como objetivo potenciar el desarrollo económico y logístico de la región.
Además del Tren Maya, Sheinbaum ha presentado el proyecto del Tren Interoceánico, que pretende conectar el Atlántico y el Pacífico a través del tramo más estrecho del territorio mexicano. Para este proyecto, la presidenta electa estima una inversión de 48 mil millones de pesos, que incluirá la construcción de dos líneas adicionales, una de las cuales llegará hasta Guatemala.
La inversión en ambos proyectos refleja el compromiso de Sheinbaum con la infraestructura del país y su visión de mejorar la conectividad y el desarrollo económico en el sureste de México. La conclusión de estas obras será una prioridad en su administración.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





