Tabasco
Servidores públicos son engranaje incansable a favor de ciudadanos: Evaristo Hernández
En plaza “La Ceiba” de Palacio Municipal, el edil de Centro entrega medallas, reconocimientos y estímulos económicos a 510 trabajadores de diversas áreas por su trayectoria laboral, en el marco del Día del Servidor Público.

En una manifestación general de alegría y satisfacción de la base laboral y de galardonados con 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicio en el Ayuntamiento de Centro, esta mañana el alcalde Evaristo Hernández Cruz entregó medallas, reconocimientos y estímulos económicos a 510 trabajadores de diversas áreas por su trayectoria laboral en el marco del Día del Servidor Público, en la plaza La Ceiba de Palacio Municipal.
Esto en presencia de los dirigentes sindicales, Juan Jesús Balcázar Méndez, secretario de la Sección 01 del SUTSET; Carlos Tinoco de la Cruz, dirigente de la Sección 04 del Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales y Municipales del Estado de Tabasco (SITEMET) y Emilio Hernández Soberanes, líder de la Sección 14 del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Tabasco (STSEMT), y la directora de Administración, Blanca Regina Pedrero Noriega.
“Hoy celebramos el Día del Servidor Público y reconocemos a 510 hombres y mujeres que con su incansable labor hacen que el engranaje de este honorable Ayuntamiento funcione a favor de la ciudadanía del municipio”, expresó complacido el edil, al felicitar a la señora Enedina Félix Valencia, cuya antigüedad de trabajo es de 55 años y tras lamentar que administraciones anteriores no la hubieren sindicalizado.
Del mismo modo, externó parabienes a Encarnación González Gerónimo y María Martha Jiménez Jiménez, por sus 45 años de servicio y Ana Catarina Chacón y Rábago Cruz, por 35 años de labores.
El primer regidor, refirió que estas distinciones hablan de toda una vida de servicio, por lo que reiteró sus felicitaciones, pero también les aconsejó a seguir trabajando de la mano para también quitar esa imagen que los ciudadanos tienen de los servidores públicos, “de que sólo cobramos y que no hacemos mucho”.
Hernández Cruz demandó de los empleados de cada oficina que haya la mejor atención posible a los usuarios en sus trámites porque en el capítulo 1000 que es nómina, “nos llevamos casi el 70 por ciento del presupuesto del municipio y la gente afuera debe pensar que estamos más que pagados”.
Sin embargo, añadió, aquí hay labores sumamente delicadas que atentan hasta contra la vida de nosotros; qué decir de la gente del servicio de limpia que día a día, llueva, truene o relampaguée tiene que estar en la calle o los del servicio de agua potable y alcantarillado, que cuando hay estiaje, ahí andan carrereando con las pipas, recibiendo insultos y de todo porque no se llega a tiempo como la gente quiere.
Al darse tiempo también para felicitar y enviar saludos a quienes en Tabasco escriben por ser este 7 de julio, Día de la Libertad de Expresión, el edil de Centro ponderó que ser servidor público es un gran honor por el orgullo de saber que el trabajo que se lleva a cabo para la comunidad a la que se pertenece, es inigualable.
“Va más allá del Código de Ética de la administración pública por los principios de disciplina, profesionalismo, honradez, lealtad, integridad o valores como respeto, igualdad, no discriminación, cooperación y transparencia con lo que debemos conducir nuestra actuación. El servidor público, es dedicar tiempo y pasión”, valoró.
En esta entrega simbólica en la que se reconoció de igual manera a Oscar Sandoval Pérez, con 45; Paulino Gerónimo Montero, con 15; Atilano de los Santos de los Santos, 40; Rosa León Magaña, 30; Antonio García Valenzuela, 30 y Gerardo Jesús Campos, 25; a nombre de sus compañeros, Encarnación González con 45 años de labores, agradeció al alcalde Evaristo Hernández su iniciativa de celebrarlos y hacer vigente lo afirmado desde el inicio de su administración, de que le irá bien a la base trabajadora.
En su momento, los dirigentes Balcázar Méndez, de la Sección 01 del SUTSET; Tinoco de la Cruz, de la Sección 04 del SITEMET y Hernández Soberanes, de la Sección 14 del STSEMT, resaltaron el esfuerzo de sus agremiados, considerándose una gran familia dedicada a dar lo mejor en los servicios municipales para los ciudadanos y dieron las gracias al alcalde Evaristo Hernández, al equipo de directores y coordinadores del Ayuntamiento.

Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.