Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Sequía encarece frijol, maíz y azúcar en México, advierte la ANPEC

Publicado

el

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha informado que la sequía en México ha provocado un aumento significativo en los precios de productos esenciales como el frijol, el maíz y el azúcar en el último año. Según la ANPEC, estos son los productos más afectados, con un aumento del 17.67% en el precio del frijol, un 40.63% en el maíz y un 17% en el azúcar.

La sequía ha sido un problema persistente en México durante más de una década, lo que ha reducido la productividad agrícola y las cosechas de alimentos básicos. La pandemia de COVID-19 también impactó al sector agrícola, y la falta de apoyo gubernamental eficaz a los pequeños productores agrícolas empeoró la situación.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, destacó que estas dificultades han resultado en pérdidas acumuladas que equivalen al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. La sequía de este verano fue un 60% más intensa que la de 2011, y se espera que la cosecha de 2023 sea un 50% menor que la de 2022.

El aumento de los precios de estos alimentos esenciales ha contribuido a una inflación alimentaria del 9%, lo que ha encarecido la canasta básica de alimentos para más del 60% de la población en México.

Rivera subrayó la importancia de abordar de manera efectiva los problemas en el sector agrícola y llamó la atención sobre la necesidad de políticas públicas sólidas para apoyar a los pequeños productores y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo