Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

SEP propone regreso a clases presenciales en escuelas con baja matrícula y zonas rurales

Publicado

el

Foto: Internet

La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, propuso que el regreso a clases presenciales en las entidades donde los docentes ya fueron vacunados contra COVID-19 se realice en escuelas multigrado, rurales, dual, con baja matrícula o que sus estudiantes carezcan de conectividad.

Al participar en el encuentro de la Secretaría de Gobernación y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Gómez Álvarez reiteró que el regreso a clases presenciales, proyectado para agosto, deberá ser un acuerdo voluntario de la comunidad escolar, es decir, padres de familia, docentes y estudiantes.

Dijo que se deberán reactivar los comités participativos de salud escolar y la aplicación de las nueve intervenciones, entre las que destaca los filtros sanitarios en casa y escolares.

Así como se hizo en Campeche, la única entidad que ha regresado a clases presenciales, buscarán que en los estados que reactiven actividades escolares lo hagan escuelas con poca matrícula y en zonas rurales.

La titular de la SEP expuso que la asistencia sea alternada: lunes y miércoles asista una parte del grupo, martes y jueves otra parte, y los viernes acudirán quienes necesiten un refuerzo de los aprendizajes.

En cuanto al caso de educación superior, la funcionaria federal propuso que en semáforo naranja se abran los laboratorios de ciencias de la salud con los protocolos sanitarios correspondientes.

En semáforo amarillo se podrían abrir los laboratorios de las carreras que tengan condiciones sanitarias para ello (ingeniería, turismo, juicios orales, entre otros).

Apuntó que en semáforo verde podrían retomarse las clases presenciales con los requerimientos sanitarios correspondientes como uso de cubrebocas, sana distancia y filtros sanitarios.

Delfina Gómez Álvarez explicó que en la ruta de inicio de clases, deberán pasar 15 días después de la vacunación contra COVID-19 de los docentes para activar los comités participativos de salud escolar.

La funcionaria recordó que el próximo 9 de julio es el fin del ciclo escolar 2020-2021, por lo que previo al arranque del siguiente ciclo escolar, en agosto cuando ya será de manera presencial, se deberá aplicar una etapa de reconocimiento y reforzamiento por tipo educativo, que incluya un diagnóstico socioemocional, académico y de asistencia.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo