Nacionales
Senadores aprueban el etiquetado de productos

Los grupos parlamentarios aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen de la etiquetación a los productos, con 115 votos a favor y dos abstenciones y cero en contra, el dictamen que reforma la Ley General de Salud.
Para obligar a las empresas a proporcionar información en el etiquetado frontal de alimentos y de bebidas azucaradas.
De acuerdo a la votación de los senados coincidieron que un etiquetado frontal ayudará a las personas para que tomen una mejor decisión a la hora de consumir alimentos, con alto contenido calórico , sodio y otros elementos, que si consumen demasiados productos sin saber cuántas calorías tienen podría ser peligroso para la salud.
Los senadores buscan reducir el consumo de chatarras, con el objetivo de que los niños no lo consuman tanto, para evitar enfermedades como lo es la diabetes y la obesidad.
El dictamen ya pasó al Ejecutivo Federal, el cual el etiquetado tendrá que llevar información nutrimental de fácil comprensión será de manera veraz, directa y sencilla.
Los grupos de los partidos parlamentario Morena, PRI, PAN , PRD y MC estuvieron de acuerdo en eliminar el aumento de cuotas de agua en los sectores agrícolas y agropecuario, seria descartado por la que la cámara de diputados había avalado la semana pasada por la Ley de Ingresos.
El subsecretario de hacienda, Gabriel Yordi Gonzales al arrancar el análisis de las minutas que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.