Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Según el informe del ITUC 2024, México retrocede en derechos laborales

Publicado

el

El informe 2024 de la Confederación Sindical Internacional (ITUC) revela un retroceso en los derechos laborales de México, calificándolo nuevamente como violador sistemático de garantías básicas. A pesar de recientes reformas laborales y un incremento en los salarios mínimos, México descendió al nivel 4 del Índice Global de los Derechos, reflejando un deterioro en el respeto a los derechos de los trabajadores. Este retroceso alinea a México con otros doce países que también han visto un declive en sus estándares laborales en el último año.

La ITUC, organización sindical más grande del mundo, ha destacado que más gobiernos y empresas están atacando derechos fundamentales del trabajo, como el derecho a huelga y la negociación colectiva, mientras los trabajadores enfrentan crisis de ingresos y un alto costo de vida. México, a pesar de contar con nuevas instituciones laborales y mejoras en los salarios mínimos, no ha logrado transformar prácticas laborales arraigadas ni ha impactado sustancialmente las condiciones laborales.

El informe señala que la complejidad del panorama laboral actual, con fuerzas opuestas al avance de los derechos laborales, es un desafío global. A pesar de esfuerzos positivos como el T-MEC y la ley de Diligencia Debida en Europa, la precarización de los derechos laborales es evidente, incluso en regiones tradicionalmente protectoras de los derechos laborales. Este contexto mundial influye en la evaluación de México por parte de la ITUC.

Para entender completamente el retroceso en la calificación de México, es necesario considerar varios factores: la efectividad de las nuevas instituciones laborales, la persistencia de prácticas laborales antiguas y la falta de mejoras significativas en sectores estratégicos. La crítica de la ITUC debe ser una oportunidad para reflexionar sobre estos puntos y buscar datos concretos que confirmen o refuten su evaluación.

Aunque la calificación de la ITUC puede parecer exagerada, es esencial abordar estas preocupaciones con investigación y datos precisos. Solo así se podrá contestar de manera informada a la evaluación de la ITUC y trabajar hacia mejoras reales en los derechos laborales en México.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo