Nacionales
Se vienen mas manifestaciones en la CDMX

Para el día de hoy, miércoles 9 de agosto de 2023, están programadas manifestaciones en la Ciudad de México, de acuerdo con el calendario de protestas establecido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Estas marchas tendrán un impacto en el tráfico de las zonas de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, según informó el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
Programación de manifestaciones y eventos del día:
Marcha de comunidades y agrupaciones indígenas
12:00 PM: El Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Movimiento Nacional (MPCOI MN), llevará a cabo una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México. La manifestación se realiza en conmemoración del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. Durante la marcha, se llevará a cabo la tradicional “Megacalenda” para crear conciencia sobre la amenaza que enfrentan las lenguas indígenas en el país. La ruta propuesta es: Av. Paseo de la Reforma–Av. Juárez–Eje Central Lázaro Cárdenas–5 de Mayo–Plaza de la Constitución.
Horarios y detalles de otras manifestaciones:
9:00 AM: Miembros de la Asociación de Sitios Unidos de Taxistas en Terminales de Autobuses Foráneos y Amarillos en General, Sitios 192 y 175 A.C., se dirigirán a Sitios Unidos de Taxis en Terminales en la Calle 19 No. 176, Col. Ignacio Zaragoza, Alcaldía Venustiano Carranza, para el registro de planillas ante la comisión electoral.
9:00 AM: Siembra Cultura A.C. se reunirá en la explanada de la Estela de Luz, Lieja No. 270, Col. Bosque de Chapultepec 1ª Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo. Durante esta reunión, se llevará a cabo una mesa informativa y una asamblea para discutir el uso de la medicina alternativa y tradicional, así como los beneficios de la marihuana.
11:30 AM: Familiares y Amigos de Víctimas de Feminicidio llegarán al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, Av. Reforma No. 100, Col. Lomas de San Lorenzo, Alcaldía Iztapalapa. Durante esta acción, acompañarán a los familiares de una víctima de feminicidio y exigirán justicia durante una audiencia relacionada con el presunto responsable.
2:00 PM: La Colectiva “Autogestión Feminista” se congregará en la Alameda Central, Ángela Peralta s/n., Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc. En esta ocasión, llevarán a cabo una “Mercadita Feminista” para protestar contra la violencia económica hacia las mujeres y organizarán un “Tendedero” para denunciar actos de violencia en el ámbito laboral.
5:00 PM: Integrantes del Comité Organizador del Frente Amplio por México se dirigirán al Hotel “Marquis Reforma” (Salón Emperador), Av. Paseo de la Reforma No. 465, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, para una conferencia de prensa. Durante este evento, se compartirá información relevante sobre el proceso de selección del líder responsable para la construcción del Frente Amplio por México.
5:00 PM: Mujeres de la Comunidad Indígena Otomí se reunirán en la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, Av. México Coyoacán No. 343, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez. En este encuentro, se llevará a cabo un evento político y cultural en honor a la visita del colectivo “Butterflies in Spirit” (Espíritu de Mariposas), un grupo de sobrevivientes y familiares de mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas en Canadá.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.