Tabasco
Se suman “Ozzie”, “Lucho” y “Ruffo” a la Jornada Estatal de Vacunación y Esterilización Canina y Felina
A las 8:30 de la mañana del viernes 5 de septiembre, en la Plaza de Armas, el Gobernador Javier May Rodríguez declaró formalmente inaugurada la Semana Nacional de Salud Pública “Unidos por tu salud, Construyendo Bienestar”, abriendo paso así a jornadas de vacunación, prevención, promoción de la salud dental y activación física, en todo el estado.
“Reconozco el esfuerzo del personal médico, enfermeras, técnicos, así como de veterinarios, promotores de salud y voluntarios que hacen posible esta campaña; al mismo tiempo, agradezco a la ciudadanía que participa de manera activa, que lleva a vacunar a sus hijos e hijas y que suma a sus mascotas en esta campaña”, afirmó.
A un costado ya estaban “Ozzi”, “Lucho” y “Ruffo”, tres hermosas mascotas sujetadas a la correa por sus respectivos dueños, Claudia Castellanos, Raúl Escalante y Elena Blardoni, respectivamente; quienes los llevaron para que recibieran la dosis contra la rabia, pues la jornada también incluyó el arranque de la Campaña Estatal de Vacunación y Esterilización Canina y Felina.
“Desde aquí respondemos con firmeza: Sí a la salud pública, sí a la prevención, sí al bienestar compartido”, afirmó May Rodríguez debajo de la carpa instalada frente a Palacio de Gobierno, donde sobresalían las autoridades de salud vestidas de blanco. El mandatario agradeció la invitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que Tabasco se sume a esta campaña.
El titular de la Secretaría de Salud, Alejandro Calderón Alipi, reconoció a los 17 jefes jurisdiccionales presentes, sin los cuales no sería posible realizar las 89 jornadas programadas, las 59 acciones integrales, las ferias, carreras, pláticas y atención psicosocial que se brindarán los siguientes siete días.
Los miembros en el presídium, entre quienes estaba el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Efraín Reséndez Bocanegra; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; y la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, bajaron del estrado y siguieron al mandatario hasta detenerse a un costado, frente a la Unidad Móvil donde ya se encontraban los ‘lomitos’, listos para ser vacunados.
El primero en recibir la dosis antirrábica fue “Ruffo”, un bulldog de cuatro años, cuya vida transcurre perrunamente por los rumbos de la zona de Tabasco 2000. La inyección fue aplicada por el médico veterinario Diego Quiroga Iduarte, del Departamento de Vectores y Zoonosis, de la Dirección de Programas Preventivos, dependiente de la Secretaría de Salud.
A la french poodle “Ozzi”, la más joven de los tres canes, con apenas dos años de edad, y al mayor, “Lucho”, un husky siberiano con ocho años de vida, les tocó ser vacunados por el médico veterinario, Carlos Arturo Ramos Pérez, también del área de Vectores y Zoonosis.
“La salud pública incluye el cuidado de los animales. ¡Qué valientes!”, exclamó el mandatario con gran ánimo al ver la docilidad de los perritos cuando los inyectaban. Y felicitó a los veterinarios del Departamento de Vectores y Zoonosis: “Muy bien”, les dijo.
La comitiva entonces subió por las pequeñas escaleras negras de la unidad móvil, en la cual se llevará a cabo la vacunación antirrábica de 443 mil perros y gatos, así como la realización de unas 3 mil 200 esterilizaciones.
Arriba del carromato, el mandatario preguntó a los veterinarios el tiempo en que se realizan las esterilizaciones. “Para una hembra, la intervención quirúrgica tarda aproximadamente 10 minutos, mientras que para los machos el tiempo es de cinco minutos. Duración que aplica tanto para perros como para gatos”, le precisaron.
“Se requieren más unidades móviles como estas”, comentó May Rodríguez al personal de bata blanca, que asintieron afirmativamente moviendo sus cabezas. “Mucho éxito”, les deseó antes de despedirse.
El veterinario Diego Quiroga comentó que en los más de quince años que lleva en el área, esta es la segunda ocasión que un mandatario expresa mucho interés por los ‘lomitos’, lo que significa buenas noticias para ellos, pues tendrán también una mejor vida canina y gatuna en este sexenio.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





