Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Se reporta una disminución significativa en muertes violentas de mujeres en la CDMX

Publicado

el

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció una notable disminución del 68.18% en el número de muertes violentas de mujeres desde mayo de 2019 hasta mayo de 2024. En mayo de este último año, se registraron solamente siete casos, marcando el mes con la menor cantidad de homicidios violentos en mujeres en lo que va del año. Este dato subraya una tendencia positiva en la reducción de la violencia feminicida en la capital mexicana.

Durante la presentación del Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, Batres Guadarrama enfatizó que todas las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México se investigan como feminicidios, utilizando el protocolo correspondiente. Esta medida busca asegurar una respuesta efectiva y justa frente a la violencia de género, destacando los avances logrados en los últimos años.

El jefe de Gobierno también mencionó que la disminución del 68.18% en los feminicidios supera en un 18.18% la reducción del 50% reportada entre abril de 2019 y abril de 2024. Este logro, según Batres, contradice las afirmaciones de la oposición durante la reciente campaña electoral, donde se difundieron informaciones falsas sobre la violencia contra las mujeres en la ciudad.

Además de la reducción en los homicidios violentos, se ha observado un incremento del 119.1% en el número de órdenes de aprehensión por delitos de violencia de género. Este aumento refleja los esfuerzos de las autoridades por mejorar la respuesta judicial ante los casos de violencia contra las mujeres, fortaleciendo las medidas de protección y asegurando la rendición de cuentas de los agresores.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo