Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Se mantendrán lluvias en la entidad; continúan labores de desalojo de agua: IPCET

Publicado

el

Foto: Internet

• El organismo señaló que estas precipitaciones afectarán principalmente a los municipios de La Sierra

• Alertó que el nivel de los ríos de la zona podría seguir incrementándose, por lo que pidió a la población extremar precauciones

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 11 se mantendrá sobre el sureste mexicano, lo que ocasionará lluvias puntuales fuertes de 50 a 75 milímetros en la entidad, principalmente en la región de La Sierra, advirtió el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco(IPCET).

El titular del organismo, Jorge Mier y Terán Suárez, detalló que estas precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y rachas de viento, y además, incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

Indicó que una masa de aire frío asociada al frente frío, generará las rachas alcancen una intensidad de 50 a 60 kilómetros por hora en Tabasco, así como oleaje de hasta cuatro metros de altura en la zona costera, por lo que pidió a la población extremar precauciones.

Añadió que la tormenta tropical “ETA” prolongará las lluvias en el territorio tabasqueño hasta el próximo jueves o viernes, principalmente en la región de Los Ríos; sin embargo, consideró, no representa riesgo mayor para la entidad.

“Se espera que sean lluvias demasiado intensas, probablemente lluvias de 50 a 75 milímetros, al menos ese hasta el momento es el pronóstico”, sostuvo el coordinador del IPCET.

Mier y Terán puntualizó que el desfogue de la presa Peñitas se mantenía hasta esta mañana en 800 metros cúbicos por segundo, lo cual aunado a las lluvias de 75 a 150 milímetros que se esperan en Chiapas, podría generar elevación de los niveles de los ríos que están rio abajo de la hidroeléctrica, que se mantienen por debajo de sus niveles máximos.

“En cuanto al río Samaria, afortunadamente, no ha crecido todavía tanto, todavía mantiene niveles que pueden soportar entrada de agua y el Carrizal ha mostrado algunos incrementos, pero todavía no con riesgo de desbordamiento”, comentó Mier y Terán.

El funcionario señaló que con las lluvias del lunes por la tarde y de la madrugada de este martes, se registraron acumulados de 113 milímetros en Puyacatengo y de 105 en Tapijulapa, lo cual ha ocasionado el incremento de los ríos serranos (Pichucalco, de la Sierra y el río Teapa).

Refirió que en Salto de Agua en Chiapas, se registraron también lluvias importantes que provocaron el incremento del río Tulijá, el cual se deriva al Puxcatán, lo cual ha ocasionado complicaciones para avanzar en el alivio de las zonas inundadas en la entidad.

“Por ejemplo, en la colonia Miguel Hidalgo, que es una extensión muy grande, hay una gran cantidad de agua acumulada y tenemos dos o tres bombas colocadas en toda esa zona”, señaló al subrayar que Protección Civil está haciendo las gestiones para adquirir más equipos de bombeo.

Dijo que en otras zonas de la capital tabasqueña se logró ya resolver el problema de encharcamientos, como es el caso del fraccionamiento Carrizal, toda parte del Centro de la ciudad, incluyendo la zona donde se ubica la terminal de autobuses ADO.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo