Nacionales
Se dispara llegada de afganos a México que buscan cruzar a EU
Tras varios años de registrarse una ínfima migración ilegal de afganos hacia nuestro país, la salida de tropas estadunidenses y la llegada del régimen Talibán en el país centroasiático han provocado un incremento sostenido de migrantes que cruzan la frontera sur de nuestro país con el objetivo de llegar hacia Estados Unidos; y además se comienza a registrar un ligero repunte de detenciones de personas provenientes de Siria y Yémen.
Las estadísticas de la Unidad de Políticas Migratorias de la Secretaría de Gobernación muestran que entre octubre de 2022 y marzo de 2023 se han detenido a mil 307 afganos a lo largo del país, lo que deja un promedio mensual de 217 casos que representan una cifra muy superior a los 1.5 casos que se presentaron mensualmente durante 2021.
A la par del crecimiento de la migración ilegal de este grupo de personas, el 10 de mayo pasado la Patrulla Fronteriza arrestó a un terrorista afgano cuando cruzó hacia Estados Unidos por la frontera con Tijuana. El hombre, que figuraba en la lista de individuos buscados de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por si sigla en inglés), viajaba en compañía de un grupo de migrantes que buscaban asilo político tras la finalización del Título 42.
La llegada de personas irregulares provenientes de Afganistán hacia nuestro país representaba un hecho aislado, a tal punto que entre 2018 y 2020 únicamente se reportaron 29 presentaciones de afganos ante las autoridades migratorias para retornarlos hacia su país de origen.
Sin embargo, la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar las tropas americanas de Afganistán a partir de mayo de 2021 abrió la puerta para que al menos 80 mil afganos aprovecharan los operativos de retirada para dejar su país ante los temores de vivir bajo el régimen extremista talibán.
El último soldado estadunidense salió de Afganistán el 30 de agosto de 2021, pero dentro del país asiático permanecieron 38 millones de personas que presenciaron la llegada de los talibanes al poder y con ellos regresaron las prácticas autoritarias que afectan principalmente a las mujeres, quienes habían obtenido libertad para estudiar durante la intervención americana.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





